El bajo porcentaje de vacunación a niños y niñas obliga a extender la campaña en Río Negro
La determinación se tomó en el último encuentro del Consejo Federal de Salud que puso el alerta sobre el riesgo de que los virus que causan el sarampión y la poliomielitis sean reintroducidos en nuestro país.
La campaña nacional gratuita de vacunación contra el Sarampión, Rubeola, Poliomielitis y Paperas se extendió en Río Negro por determinación del Concejo Federal de Salud, que detectó un bajo porcentaje de cobertura en diversas provincias del país.
La preocupación por parte de las autoridades de Salud de la Nación es el riesgo de que los virus de estas enfermedades sean reintroducidos en nuestro país y se produzcan brotes. La única forma de evitarlo es a través de la vacunación.
Por eso en Río Negro, según lo acordado entre ministros y ministras de Salud de todo el país, la campaña nacional de vacunación contra el Sarampión, Rubeola, Poliomielitis y Paperas se extenderá hasta el 11 de diciembre.
En principio la campaña era hasta el 13 de noviembre, pero los bajos números obligaron a extender la vacunación con el objetivo de poder captar al resto de los niños y niñas de 13 meses a 4 años de edad.
Esta decisión de estirar la campaña, que se inició a fines de septiembre, fue tomada por el Consejo Federal de Salud, y «se debe a los bajos resultados de cobertura hasta este momento en todo el país y algunas ciudades de la provincia», informaron desde la Provincia.
Según se detalló, los hospitales de Río Negro que no hayan alcanzado los objetivos planteados y que cuentan con porcentajes bajos de coberturas, deberán instrumentar para el próximo mes, actividades de vacunación intensivas para aumentar sus coberturas.
De esta forma los hospitales de Bariloche, El Bolsón, General Roca, Villa Regina, Cipolletti, Viedma, Catriel, Luis Beltrán, Coronel Belisle, San Antonio Oeste, Las Grutas y Río Colorado continuarán con rastrillajes casa por casa, eventos comunitarios, horarios especiales de vacunatorio central y centros de salud, etc.
En tanto, el resto de los hospitales que ya han alcanzado las metas podrán continuar captando, vacunando y registrando también hasta fines de noviembre pero sin actividades intensivas.
«El propósito de esta decisión es poder captar niños de 13 meses a 4 años que no han sido vacunados hasta el día 13 de noviembre y asegurar la mayor protección para los niños de esta edad, evitando la posibilidad de tener circulación de estos virus en nuestro país», señalaron.
También desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud se solicita a toda la comunidad que acompañe esta tarea preventiva acercando sus hijos e hijas con carnet de vacunación y DNI.
Lo más comentado
Got Talent Argentina: Abel Pintos le cumplió un sueño y su dúo emocionó a todos
Día por día, a qué santo rezarle durante septiembre 2023
Mujeres colectiveras en Cinco Saltos: las únicas del Alto Valle en el transporte público
San Francisco de Asís: Hoy comienza la novena de oraciones
Manejaba con 2,65 g/l de alcohol en sangre y chocó contra un poste en la zona céntrica de Roca
Levantaron el corte, pero sigue la protesta por hechos de violencia en una escuela de Neuquén