El parque industrial de Plaza Huincul está incluido en el proyecto provincial
Después del anuncio hecho a fines de noviembre, empezaron las primeras reuniones entre funcionarios y autoridades locales.
El parque industrial de Plaza Huincul está incluido dentro de los proyectos que desarrollará el gobierno provincial. El predio en el que se montará tiene una extensión de 469 hectáreas y ya hay empresas interesadas en instalarse.
La propuesta de un parque industrial -que es distinto al parque petroquímico que ya se observa a la vera de la Ruta 22 antes de ingresar a la zona urbanizada desde Neuquén- se había iniciado en la anterior administración municipal.
En aquella oportunidad se delimitó en un total de 469 hectáreas situadas al norte de la vía nacional y lindante al parque petroquímico. La idea original era dividirlo en 130 lotes. Se avanzó hasta la apertura de calles internas y se esperaba por la dotación de los servicios básicos que permitiera brindar a las empresas interesadas en radicarse, contar con agua y energía eléctrica.
Las empresas que ya tenían reserva, por entonces, eran todas relacionadas a la prestación de servicios petroleros y de capitales locales.
Después del cambio de administraciones a nivel local y provincial se reactivó la propuesta. Es a partir del denominado Plan de Parques Industriales -PPI-.
«Deseamos ver crecer a nuestra ciudad proporcionando un entorno dinámico que impulse la competitividad y el crecimiento sostenible de la industria», subrayó el intendente de Plaza Huincul, Claudio Larraza. En este sentido, dijo que se aspira este parque sea: «el motor clave del desarrollo económico de la ciudad y trabajaremos fuertemente en ese objetivo».
Después del lanzamiento provincial, el secretario de Producción e Industria Juan Peláez y el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, mantuvieron un encuentro de trabajo con los funcionarios huinculenses.
Peláez y Salvatori se reunieron con Rodrigo Carrasco -subsecretario de Industria y Tecnología- y Soledad Almendra, subsecretaria de Capacitación. La idea es que las vinculaciones que se generen permitan ser referentes estratégicos de parque industriales dentro de la provincia de Neuquén y que tiene al petróleo y al gas como principal factor de la matriz productiva, según indicó Carrasco.
A su vez, Almendra refirió que este tipo de parques industriales debe permitir el desarrollo de la economía local, la creación de empleo y la modernización de la ciudad.
En este proceso, es que se invita a los futuros inversores -ya hay algunas empresas que hicieron reserva de lotes- a empezar la ronda de contactos. «Se puede coordinar en conjunto y avanzar en concreto con el proyecto de inversión» , concluyó Almendra.
El plan que se presentó en Neuquén destaca el objetivo de diversificar las oportunidades de inversión y fomento del arraigo industrial en puntos estratégicos del interior. Además de Plaza Huincul, se nombró a Zapala y a Añelo.
Para el secretario de Producción e Industria, Peláez, este plan se propone avanzar y diversificar la economía en las diferentes regiones. «Atraer empresas y consolidar a Neuquén como un polo industrial líder en Argentina», dijo.
En el caso de Plaza Huincul contaba desde 2021 con la inscripción al Registro Nacional de Parques Industriales, conocido como Renpi, programa que dependía de Nación.
Comentarios