Video | Suspensión de las PASO con media sanción de Diputados: cómo fueron los votos

El proyecto que ahora pasará al Senado consiguió amplio respaldo no solo del oficialismo, sino también de aliados de Javier Milei.

El oficialismo de la La Libertad Avanza consiguió darle media sanción en Diputados al proyecto de Javier Milei para suspender las PASO, con 162 votos a favor y 55 en contra, además de 28 abstenciones. La aprobación final del texto quedará en manos del Senado, donde los números pueden ser más ajustados.

Suspensión de las PASO: el oficialismo consiguió quórum


A las 12:23, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, contabilizó 129 legisladores sentados en sus bancas y dio inicio formal a la sesión, cuya duración se prevé entre 17 y 20 horas.

El temario de la sesión también incluye el tratamiento de los proyectos de Juicio en Ausencia y Ley de Reiterancia.

Eliminación de las PASO: tuvo dictamen de mayoría


En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se alcanzó con el último aliento, gracias a la presión que el Gobierno, a través de jefatura de Gabinete, ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.

Además de lograr la división de Unión por la Patria -un hecho que se logró pese a que el presidente de esa bancada, Germán Martínez, se había jactado en la víspera de que el Gobierno iba a tener que buscar los votos en otras canteras-, el oficialismo también capitalizó la fragmentación del bloque de la UCR.

En total fueron cuatro los radicales de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo que contribuyeron con sus firmas: a la cantada adhesión del “peluca” misionero Martín Arjol se sumó la del catamarqueño “semi peluca” Francisco Monti, la cordobesa Soledad Carrizo y, a última momento, del mendocino Lisandro Nieri.

El caso de éste último fue peculiar, dado que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la previa se había manifestado en contra de suspender las PASO. 

Solamente cuando el Gobierno ya había conseguido el umbral mínimo de firmas para sacar dictamen de mayoría, le dio luz verde a Nieri para cambiar de postura y adherir al proyecto.

Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea.

Como ya se mencionó, los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen. 

En el recinto, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, votarán en contra de la suspensión de las PASO. 

La mayoría de Encuentro Federal, sin embargo, acompañará al Gobierno, al igual el bloque de radicales rebeldes Democracia para Siempre, que en el plenario de comisiones decidió no firmar ningún despacho.

Al firmar el dictamen de mayoría, la Coalición Cívica e Innovación Federal ya anunciaron que se sumarán a la causa oficialista, lo cual engrosa la base desde la cual parten La Libertad Avanza y el PRO en su carrera por los 129 votos.

Eliminación de las PASO: con quórum, se espera la media sanción


Con el quórum, no habría mayores dificultades para avanzar con la media sanción. El caso más paradigmático es el de Unión por la Patria, donde conviven distintas posturas, si bien la mayoritaria es la que había anunciado Germán Martínez en la previa al plenario de comisiones.

La cohesión del bloque ya quedó lastimada desde el momento en que los diputados santiagueños y catamarqueños le entregaron sus firmas al Gobierno acatando la orden de sus respectivos gobernadores. 

Es de esperar que los ocho diputados nacionales del Frente Renovador voten a favor de la suspensión de las PASO, ya que esa es la postura que sostiene el líder nacional del espacio, Sergio Massa, de forma ininterrumpida desde el 2021.

También varios diputados peronistas del norte del país, como el chaqueño Juan Manuel Pedrini (quien presentó un proyecto similar) apoyarían la suspensión de las PASO porque les conviene como estrategia para posicionarse mejor en sus respectivas provincias. 

De cumplirse el pronóstico de la media sanción, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será uno de los beneficiarios indirectos e involuntarios.

Sucede que la supresión de las PASO del calendario electoral 2025 le allanará el camino para desdoblar los comicios legislativos bonaerenses, en el marco de una estrategia que le sirve para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia voraz de Cristina Kirchner, con quien mantiene una áspera interna desde hace largos meses.  

Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios