Exclusivo Suscriptores

Empieza el debate de Ficha Limpia en Neuquén para impedir candidaturas de personas condenadas

Se pondrá en discusión el proyecto que envió Rolando Figueroa. Hay otro del PRO-NCN con algunas diferencias.

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura empezará a discutir este martes el proyecto de Ficha Limpia que envió el gobernador Rolando Figueroa para impedir que personas condenadas en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos provinciales.

El presidente y jefe de la bancada oficial, Ernesto Novoa, confirmó su prioridad en el temario que se pondrá en debate desde las 9 de hoy y aseguró que está «la decisión política» para que se apruebe rápidamente.

Anticipó que buscará que se genere un ámbito donde «todos los integrantes de la comisión puedan hacer aportes» porque hay voluntad de que salga con apoyo amplio.

La semana pasada, cumplió un año en la comisión de Asuntos Constitucionales el primer proyecto presentado por este tema. Es de autoría de los cuatro diputados del bloque PRO-NCN y había recogido la adhesión de Ernesto Novoa y Zulma Reina de Comunidad, de Brenda Buchiniz de LLA, de Gisselle Stillger de Arriba Neuquén, de César Gass de la UCR y de Juan Sepúlveda del MPN.

Ya era una muestra de cierto aval multipartidario para la iniciativa, aunque será recién ahora, con el envión que le dio el gobernador, que se pondrá en discusión.

La Ficha Limpia del PRO y las diferencias


«Creemos que tenemos una adhesión importante y que se va a poder avanzar cuanto antes», consideró Marcelo Bermúdez del PRO.

Dijo que su proyecto tiene dos diferencias con el que envió el Ejecutivo provincial, que son el tipo de delitos que incluye y el tiempo de la prohibición.

En el del PRO-NCN, todos los delitos del Código Penal están incluidos para la Ficha Limpia, mientras que el de Figueroa dejó afuera los que son contra el honor como las calumnias e injurias. «Para nosotros es un derecho de admisión», defendió Bermúdez. Novoa, en cambio, advirtió que el objetivo del gobernador es que «nadie pueda quedar afuera por pensar distinto». «En otros lugares esto se ha usado para callar a la oposición y el gobierno no quiere eso», afirmó.

Bermúdez distinguió, además, que en su propuesta la prohibición de candidaturas no se levanta cuando la persona cumple su condena, como sí propone la del gobernador. «No creo que una persona que viole pueda estar ocupando un lugar en el Estado tomando decisiones», planteó.

Ficha Limpia sí, ¿y las declaraciones juradas?


Serán probablemente dos de los debates que se den a partir de este martes, aunque habrá otro que intentará introducir Unión por la Patria: la sanción también de una ley de Ética Pública y de una Oficina Anticorrupción.

El argumento que vienen planteando algunos de sus diputados como Darío Martínez es que «no alcanza» con Ficha Limpia y que el antecedente de la vicegobernadora destituida Gloria Ruiz debe dejar un mensaje más amplio de «tolerancia cero» a la corrupción.

El gobierno, hasta acá, dio pasos más tímidos. Se limitó a obligar a los funcionarios a cumplir con la presentación de declaraciones juradas patrimoniales, pero no dio señales aún de querer modificar la ley 5 para transparentar su acceso.


La comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura empezará a discutir este martes el proyecto de Ficha Limpia que envió el gobernador Rolando Figueroa para impedir que personas condenadas en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos provinciales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios