Ficha Limpia: Diputados le dio media sanción al proyecto con 144 votos afirmativos
La Cámara de Diputados aprubó media sanción de la ley Ficha Limpia.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción puedan postularse a cargos públicos o ejercer funciones ejecutivas. Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, la iniciativa fue aprobada en una sesión clave, avanzando ahora al Senado.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión a las 10 con la presencia de 129 legisladores.
La diputada del PRO, Silvana Guidice, propuso acortar los tiempos del bloque que tendrá cada diputados en el debate sobre fecha limpia e intercalar los pedidos de cuestiones de privilegio, que fue rechazado por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
La moción fue aprobada por 129 a 105 ya que contó con el respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas.
Germán Martínez: «A Cristina la vamos a defender siempre»
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, subrayó que «esta ley busca dejar afuera a Cristina Kirchner». Son profundamente antiperonistas. «Hoy se consuma que el nuevo jefe del antiperonismo en la Argentina se llama Javier Milei», opinó el santafesino.
Agregó que, «acá hay un objetivo». Correr a Cristina. «Hay otro objetivo: correr al peronismo, porque es el único espacio que con sus aciertos y errores puede articular una alternativa en la Argentina».
«A Cristina la vamos a defender siempre, y al peronismo lo vamos a defender siempre», completó.
Mónica Litza pidió que «los evasores tampoco sean candidatos»
La diputada massista Mónica Litza, de Unión por la Patria, propuso que tampoco puedan ser candidatos aquellos dirigentes que tengan condena firme de la Corte Suprema por delitos como evasión, contrabando, integridad sexual o trata.
Argumentó que se debe mantener el actual criterio que impide ser candidato solo cuando hay sentencia firme de la justicia. Es decir, un fallo de la Corte que confirme el fallo y que no se limite únicamente a los delitos por corrupción.
«No deben ser candidatos los condenados por corrupción, pero tampoco aquellos condenados por infracción al código aduanero, contrabando, integridad sexual, trata, delitos cambiarios, evasión o administración de offshores«, sostuvo.
Nicolas Mayoraz afirmó que «es una Ley largamente reclamada»
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz (LLA), aseguró que el proyecto de Ficha Limpia “es una ley largamente reclamada por la sociedad argentina, para que los condenados por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse a cargos ejecutivos y legislativos.
El diputado libertario sostuvo: “Nos pareció razonable la propuesta que nos formularon algunos bloques de fijarlo en relación al cronograma electoral ya que estamos hablando de cuestiones electorales y por eso se modificó y se incorpora el plazo del artículo 25 que es el plazo de los 180 días del cierre del padrón”
Miguel Pichetto pidió la detención de Jones Huala por «instigador» de los incendios en La Patagonia
El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, pidió que se detenga al dirigente mapuche Jones Huala, por «instigador» de los incendios en el sur del país.
«Estos personajes que yo los conocí de joven, recorriendo la provincia, vendían artesanías en la feria de Bariloche y en el Bolsón, de repente se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional, queman todo, hacen del incendios”, expresó.
“¿Cuándo las fuerzas federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios?”, preguntó.
Ficha Limpia: los cambios en la redacción del proyecto
En una reunión entre el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el titular de Diputados, Martín Menem, el jefe del bloque oficialista, Gabriel Bornoroni, y representantes de bloques dialoguistas, el Gobierno se llevó el compromiso de que la Ficha Limpia saldrá aprobada.
Sin embargo, tuvo que modificar una cláusula del proyecto del presidente Javier Milei que no reunía los votos suficientes para avanzar.
El proyecto prohíbe ser candidatos a quienes tengan una sentencia ratificada en segunda instancia por delitos de corrupción. El texto original establecía que la prohibición para competir regía para las condenas confirmadas antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Y, si la sentencia se producía en el año electoral, el candidato podía competir, y quedaba imposibilitado para la siguiente elección.
En la reunión con Rolandi, tanto el PRO como la UCR, Democracia para Siempre y Encuentro Federal volvieron a criticar esta regla, que a su entender le otorga discrecionalidad a los jueces. Finalmente, los diputados lograron comprometer al Gobierno a que modifique el artículo, de modo tal que quede atado a los tiempos establecidos en el Código Nacional Electoral.
El Senado tratará en comisión la suspensión de las PASO
En el Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales tratará a partir de las 15 la suspensión de las PASO, aprobada la semana pasada en Diputados con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones.
La Libertad Avanza apuesta a firmar dictamen este mismo miércoles para llevarlo al recinto la semana próxima, la última de las extraordinarias.
La misión no será sencilla: aunque en el recinto los cálculos son optimistas, en la comisión (donde se necesitan 10 firmas sobre 19) los números están ajustados. “Será un cuello de botella”, dicen en el Senado. Dos radicales que integran la comisión defienden las PASO (Maximiliano Abad y Pablo Blanco) y hay expectativa sobre la posición de la larretista Guadalupe Tagliaferri, entre otros.
*Con información de Noticias Argentinas
Comentarios