Esto es en off: La segunda visita de Bullrich a La Angostura

Todos los sábados, la política regional y nacional detrás de los barbijos.

Por Rodis Recalt

La semana pasada, la presidenta nacional del PRO, Patricia Bullrich, viajó a Villa La Angostura. Fue cuatro días para aprovechar el fin de semana largo de carnaval y para mantener una serie de reuniones con empresarios en el country Cumelen. Patricia Bullrich ya había estado unos días en enero, cuando visitó a Mauricio Macri en la peregrinación política de verano que hubo al exclusivo barrio cerrado para visitar al expresidente. Incluso, cuando salió a pasear por la playa, Bullrich fue abordada por militantes de Nuevo Encuentro y como respuesta, la exministra de Seguridad les hizo un saludo con los dedos en V, emulando el clásico saludo justicialista de la V de la victoria.

Según pudo saber RÍO NEGRO Bullrich se hospedó en una casa a pocos metros de la nueva casa que se hizo Mauricio Macri en Cumelen y que lleva por nombre “La Morocha”. Mantuvo reuniones con empresarios e incluso uno de ellos, propietario en el barrio, recurrente visitante y exaportante de las campañas presidenciales de Macri, le ofreció todo su apoyo económico para encarar un proyecto presidencial. En el círculo rojo de Cumelen, Patricia Bullrich tiene buena ascendencia. Eso sí, hay que tener en cuenta que Macri juega de local en Cumelen y buena parte (o todos) los vecinos destacados del barrio fueron aportantes de las dos campañas presidenciales. Habría que ver qué pasa si el expresidente decide intentar postularse en 2023.

En las encuestas que se consumen en el universo empresarial, Bullrich está en una posición competitiva respecto de otros potenciales presidenciables como Gerardo Morales o Facundo Manes. Incluso en su construcción, estaría por sumar a Emilio Monzó con quien tuvo una reunión y le ofreció trabajar como “socios”. A Monzó, que siempre lo mantuvieron en un segundo plano, le interesó la propuesta. ¿Se empieza a formar el bullrichismo? Así parece.

Un enemigo en el Senado

La semana pasada juró como senador José María Torello, una persona poco conocida para el gran público, pero relevante en el entorno de Macri y clave en la gestión judicial del macrismo en los tribunales. Torello fue parte de la mesa judicial del macrismo, junto con Daniel Angelici, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, Germán Garavano y Juan Bautista Mahiques, entre otros. Cristina Kirchner sabe de esto y hasta lo ha mencionado en sus declaraciones judiciales como parte de ese dispositivo de persecución que ella denomina “lawfare”.

Torello llegó a esa banca de senador por una cábala que tiene hace muchos años que consiste en ir como primer suplente en la lista de candidatos a legisladores, lo hizo en legislativas porteñas, en listas de diputados y en 2017 fue como suplente de Esteban Bullrich que renunció el año pasado para ocuparse de la ELA que lo aqueja.

Ahora quedará ver cómo será la interacción entre CFK y Torello cuando se toquen temas judiciales. Por este año, Torello no estará en la comisión de Acuerdos, donde se eligen los jueces, sino que integrará la comisión de Asuntos Constitucionales. A Torello le gusta el perfil bajo, ahora se hará un poco más conocido.


El discurso “largo” y la retirada en Viedma

“Fue largo”, dijo el intendente Pedro Pesatti al concluir su mensaje en el Concejo Deliberante de Viedma. Su lectura se extendió dos horas y media. Aun su reconocimiento, varios ya se habían retirado, argumentando otras obligaciones. La salida de la gobernadora Arabela Carreras no paso desapercibida, pues mereció una alusión del mismo Pesatti. No fue la única.


El llamado peronista a Sierra Grande

Crece la expectativa en Sierra Grande con el proyecto Hidrógeno Verde y el intendente Renzo Tamburrini (FdT) consideró que era un buen momento para “relanzar” el gabinete. Avanzó con actores foráneos, como el exlegislador Ricardo Arroyo y el exedil de SAO, Jose Clemant. Irán a Gobierno y a Turismo. Ahora, convocó al exjefe comunal de F. Oro, Juan Reggioni para Hacienda. El revuelo es grande.


Unidad gremial sí; problemas de cartel también

Empujones, corridas y más de un codazo se vieron el miércoles en Roca, en la movilización de Unter, ATE y Sitrajur, en reclamo de aumento salarial. ¿Represión? Nada de eso. Fue el intento de varios dirigentes por estar en la primera fila de la marcha. Finalmente, Sandra Schieroni y Rodolfo Aguiar y Emiliano Sanhueza se pusieron al frente y el resto se fue acomodando donde pudo.


Denuncia por el “desastre hídrico, cloacal y ambiental”

La batalla política detrás de los problemas de agua en Roca sumó un capítulo. Los legisladores soristas José Luis Berros e Ignacio Casamiquela presentaron ayer una denuncia penal por incumplimiento de deberes y daño al ambiente, apuntando hacia distintos titulares de ARSA, DPA, Ambiente. El ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri, también fue involucrado.


Un fantasma recorre los pasillos de la Legislatura

El fantasma de la unidad. La oposición política en Neuquén está agitando la chance, acaso inverosímil, de una gran alianza anti-MPN que dispute el poder en las elecciones del 2023. Entre sus promotores está el riosequismo y algunos referentes de Juntos por el Cambio. Esta semana, la diputada Teresa Rioseco recibió en su despacho al dirigente PRO, Leandro López. Fue la única reunión con foto, aunque hubo más de este tipo. ¿Podrán?


Gutiérrez y el discurso verde, casi azul petróleo

Se intentó, pero no prendió del todo la impronta verde que había intentado darle Omar Gutiérrez a su discurso en la Legislatura. Los pasajes más potentes fueron los vinculados, como casi siempre, a las inversiones de Vaca Muerta este año y lo que posibilitó en el 2021, con números récord. El público tampoco fue bien entrenado: hubo pausa dramática con el anuncio de un centro de formación profesional en energías verdes, pero cero aplausos.


Hay silencios que rompen tímpanos

“¡Las mujeres son la fuerza de nuestro MPN!”, escribió Gutiérrez en tuiter el 18 de diciembre pasado. Como presidente del partido evitó pronunciarse sobre la decisión de la seccional Cutral Co de invitar al exfiscal Terán, sancionado por sus expresiones misóginas, a un conversatorio por el 8 de marzo. La actividad se suspendió sin un pedido de disculpas. Convirtió a su flamante ministerio de Mujeres y Diversidad en papel mojado.

El exfiscal Terán.

Los sueldos políticos de Neuquén, ni para polémica

En Neuquén no solo se resolvieron las negociaciones salariales sin medidas de fuerza, sino también sin difusión de datos incómodos como le ocurrió esta semana a la gobernador de Río Negro, Arabela Carreras. A ningún sindicato se le ocurrió difundir cuánto gana la planta política de la provincia, quizás porque el número no llegaba a lucir tan ostentoso. El último salario de Omar Gutiérrez promedió unos 350.000 de bolsillo.


Producción: Hugo Alonso, Andrea Durán y Adrián Pecollo


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora