Intendentes de Río Negro y Neuquén reclamaron en el Congreso por el subsidio al transporte

Fueron recibidos por la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados. Las gestiones en el Congreso Nacional continuarán en el Senado.

La Red Federal de Intendentes, que integran entre otros el viedmense Marcos Castro, el cipoleño Rodrigo Buteler, el barilochense Walter Cortés y el neuquino Mariano Gaido; presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que propone la creación del «Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país».

Los jefes comunales de las principales ciudades del país se unieron en el reclamo ante lo que consideran un serio problema para sus jurisdicciones y, además, cuestionaron las últimas decisiones del Gobierno Nacional que no solo mantiene sino también aumentó el subsidio al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La primera reunión se realizó este martes a la mañana en la Comisión de Transporte de la cámara baja que preside la diputada mendocina Pamela Varasay (UCR) y donde el rionegrino Aníbal Tortoriello (PRO) es el vicepresidente; mientras que a la tarde está previsto un encuentro similar en el Senado.

Para Castro el encuentro fue «positivo» sobre todo porque «seguimos teniendo un equipo muy consolidado de intendentes que venimos trabajando desde hace muchos meses», al que definió como «un espacio muy plural» porque «somos de distintas fuerzas políticas que llevaron a distintos intendentes a gobernar sus ciudades».

El intendente de la capital rionegrina contó que «presentamos una alternativa de solución» porque «no solo venimos a diagnosticar una situación y a plantear cuál es la preocupación, sino también acercamos una propuesta legislativa de solución porque entendemos que el Gobierno Nacional tiene una postura al respecto».

Castro agregó que «queremos plantarnos y plantear el riesgo y la situación grave que se está generando a partir de esa decisión, y entendemos que hoy gran parte de la discusión del futuro político de la República Argentina, en lo social, económico y demás; está en el Congreso de la Nación, donde se están discutiendo leyes muy importantes».

«Destacamos que nos hayan escuchado y haber hecho el planteo con tanta nitidez como lo hicieron el intendente de Rosario (Pablo Javkin), la intendenta de Paraná (Rosario Romero) y el intendente de Córdoba (Danel Passerini)» dijo el viedmense.

Por su parte, Gaido recordó que todos los neuquinos aportan al Fondo Compensador del Transporte Público pero «no se está distribuyendo en el interior del país». En ese sentido recordó que «solamente el AMBA lo recibe. Es injusto ya que deberíamos tener todas las ciudades las mismas posibilidades».

Castro, Gaudio y Buteler participaron en el encuentro en Diputados. Foto: gentileza.

Remarcó que «queremos lo que nos corresponde a los neuquinos».

Esos fondos dejaron de llegar a los municipios del interior a partir del cambio de gestión del Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei, pero «hoy el AMBA recibe el 481% más de lo que aporta, y todo el resto de las ciudades y localidades de las provincias reciben cero» sostuvo Gaido.

«Nosotros lo único que buscamos es que nos den lo que nos corresponde. Se quedan con nuestro dinero. Esto es absolutamente injusto, son fondos que deberían coparticiparse de manera igualitaria. Esto genera un desequilibrio que hay que resolver» apunto del dirigente neuquino.


Qué propone el proyecto de Ley presentado


Creación del Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Público de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del País y modificación del artículo 19 de la Ley 23996 Título III Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, capítulo IV de la distribución.

ARTICULO 1: Se crea el Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país con el objetivo de garantizar una equitativa y federal distribución de las compensaciones tarifarias y al fortalecimiento de los sistemas de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires.

ARTICULO 2. Incorporar el inciso h) en el ARTICULO 19 de la Ley 23.966 Capitulo IV del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Dióxido de Carbono el — El producido del impuesto establecido en el Capítulo I de este Título y, para el caso de los productos indicados en los incisos a), b), c), d), e), f), g), h) e i) de la tabla obrante en el primer párrafo del artículo 11, el producido del impuesto establecido en el Capítulo II, se distribuirá de la siguiente manera:

a) Tesoro Nacional: 10,40%
b) Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) -Ley 21.581: 15,07%
c) Provincias: 10,40%
d) Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales: 28,69%
e) Fideicomiso de Infraestructura Hídrica – Decreto 1381/2001: 4,31%
f) Fideicomiso de Infraestructura de Transporte – Decreto 976/2001: 14.29%
g) Compensación Transporte Público – Decreto 652/2002: 2,55%.
h) Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior: 14.29%

ARTICULO 3. El Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país se constituirá con recursos de la Ley 23.966.

ARTICULO 4. El Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior se destinarán a:

a) Compensar los incrementos de costos incurridos por las empresas de servicios públicos de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires.
b) Para la compra y renovación del parque automotor.

ARTICULO 5. La Autoridad de Aplicación del Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior será la Secretaría de Transporte dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA, quien tendrá a su cargo los procedimientos, condiciones de acceso, control y rendición de los pagos percibidos de dicho Fondo.

ARTICULO 6. La metodología de distribución se realizará conforme los criterios establecidos por la Secretaría de Transporte que estará determinado por los kilómetros recorridos por cada jurisdicción y agentes computables.

Los kilómetros recorridos serán los oportunamente informados por Nación Servicios S.A, en aquellas Jurisdicciones que cuenten con sistema SUBE y, para el caso de no contar con dicha modalidad, los kilómetros declarados ante la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT) mediante una Declaración Jurada impresa e intervenida con firma y sello de la Máxima Autoridad de Transporte de cada Jurisdicción y/o Intendente según corresponda.

En cuanto la información de los agentes computables se validara a través de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).

Los montos resultantes serán percibidos mensualmente por las empresas prestatarias de transporte publico automotor de cada jurisdicción.


La Red Federal de Intendentes, que integran entre otros el viedmense Marcos Castro, el cipoleño Rodrigo Buteler, el barilochense Walter Cortés y el neuquino Mariano Gaido; presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que propone la creación del "Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios