Ipross sube la cobertura en 5.000 medicamentos: el listado completo y los descuentos
La obra social de Río Negro emitió dos resoluciones que definen qué monto se descuenta de cada medicamento, según marca, presentación y principio activo.
La obra social provincial de Río Negro, Ipross, anunció la actualización de los montos de cobertura en medicamentos ambulatorios y para pacientes crónicos afiliados que llevaría los descuentos hasta un 70%.
Las dos resoluciones del Ipross -a las que accedió Diario RÍO NEGRO– están firmadas por la presidenta Marcela Ávila y los vocales gubernamentales, gremiales y de la policía. Están fechadas el 13 y 14 de mayo y determinan montos fijos con una larga lista de medicamentos, con distintos tipos de envases, cantidades y variables.
En el caso de medicamentos para pacientes ambulatorios, la cobertura pasará del 40 al 50 por ciento, y para enfermedades crónicas del 50 al 70 por ciento, informó el Gobierno.
La cobertura es por monto fijo de descuento
La actualización de cobertura alcanza a 1.808 medicamentos crónicos y 3.180 medicamentos ambulatorios.
La lista que contempla la resolución 274 incluye medicamentos ambulatorios y de uso eventual con una descripción de marca, presentación y principio activo que va desde la aspirina, paracetamol, amoxicilina, diclofenac potásico, betametasona, ácido fólico, calcio, vitaminas, entre otros. Todos descriptos de manera particular y con un monto fijo de descuento según el valor de referencia.
En tanto, la resolución 276 comprende a los medicamentos incluidos en el vademécum de la obra social para patologías crónicas.
Los listados completos de medicamentos y sus descuentos
Los fundamentos para aplicar esta medida
En los fundamentos, la junta de administración del Ipross recordó que en 2019 se había establecido “un programa de acceso a medicamentos y materiales descartables, estableciendo porcentajes y un sistema de montos fijos de cobertura para determinados medicamentos y materiales descartables”, pero por la variación de precios “sujeta a las variables del mercado macroeconómico” quedó “demostrado” que la fórmula utilizada para actualizar resultaba “de imposible aplicación práctica”.
Antes de emitir las dos nuevas resoluciones, con la grilla de precios de referencia y los montos a cubrir, la junta de administración sacó otra disposición anulando aquella de 2019 que definía una fórmula automática de actualización de montos de coberturas.
Los montos definidos ahora, que equivalen al 50% para medicamentos ambulatorios y 70% para enfermedades crónicas, se definieron sobre el precio del medicamento más económico para el mismo principio activo y presentación.
El anuncio no tiene fecha de inicio de la aplicación, aunque promete ser “a la brevedad”. Desde el Gobierno indicaron a este diario que podría entrar en vigencia esta semana.
El afiliado debe pedir a las farmacias opciones de medicamentos
El Gobierno indicó que al tratarse de una “actualización por monto fijo, el beneficio final dependerá del precio del medicamento que ofrezca la farmacia”.
Por eso se instruyó a los afiliados que deben pedir en las farmacias opciones de marcas disponibles de las drogas que requieran para “garantizar el mayor descuento posible”.
La ley provincial 3742 establece que en las farmacias se debe informar al público sobre todas las presentaciones comerciales y productos disponibles que respeten el principio activo, concentración, forma farmacéutica, cantidad de unidades y dosificación prescripta, para que el paciente pueda elegir el medicamento más conveniente sin alterar el tratamiento indicado.
La obra social provincial de Río Negro, Ipross, anunció la actualización de los montos de cobertura en medicamentos ambulatorios y para pacientes crónicos afiliados que llevaría los descuentos hasta un 70%.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios