Javier Milei eufórico por la inflación de abril: se la dedicó a los «sicarios con micrófonos y econochantas»
El presidente y su equipo económico festejaron el 2,8% que midió el cuarto mes del año.
El dato de inflación de 2,8% en abril fue celebrado eufóricamente por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, donde, fiel a su estilo, le dedicó el índice que publicó el Indec a los «sicarios con micrófonos y econochantas».
“Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%”, afirmó en su cuenta de X el mandatario.
“A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”, agregó Javier Milei.
VAMOS TOTO…!!!
— Javier Milei (@JMilei) May 14, 2025
Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8%.
A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles.
CIAO! https://t.co/8SvWa6TtN5
Desde el ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo también destacaron el número del cuarto mes del año y aseguraron que de esta manera, «continúa el proceso de desinflación».
Y se agregó: “El IPC Nacional registró una variación de 2,8% en abril, con una inflación núcleo de 3,2%, una variación en las categorías estacionales de 1,9% y en regulados de 1,8%. La variación de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue de 11,6%, la menor para el período desde 2020″.
Explicaron, además, que “la variación interanual del IPC Nacional fue de 47,3%, siendo el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la menor en 4 años».
Desde la cartera económica indicaron que «la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”.
Inflación de abril: difundieron la millonaria cifra que necesitó una familia tipo para no caer en la pobreza
Una familia de cuatro integrantes necesitó $ 1.110.063 para no ser pobre en abril de 2025, según el dato de la Canasta Básica Total (CBT) que difundió este miércoles el Indec.
Representa un alza mensual de 0,9%. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se usa para medir la indigencia, pegó un salto de 1,3% en el cuarto mes del año. El informe se dio a conocer al mismo tiempo que el reporte de inflación de abril, que fue de 2,8%.
La Canasta Básica Total es un parámetro que se utiliza para estimar la pobreza. Anteriormente, había registrado un aumento de 4% en marzo, cuando se determinó que era de $ 1.100.267.
La CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que la CBA del 11,8%. En detalle, respecto a la variación interanual, almacena 34% la Canasta Básica Total y 34,6% la Canasta Básica Alimentaria.
Comentarios