Javier Milei y $LIBRA: abrirán una investigación por el polémico impulso presidencial a la criptomoneda

Se indagará si el presidente violó el artículo 2, que prohíbe el uso de instalaciones o servicios del Estado para beneficio propio o de terceros.

La Oficina Anticorrupción (OA) abrirá una investigación para determinar si el presidente Javier Milei incurrió en una conducta inapropiada tras la promoción de la moneda digital $Libra, que causó millonarias pérdidas a sus inversores.

La investigación se enmarca en la Ley de Ética Pública (N° 25.188), que establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables a todos los funcionarios públicos, ya sea por elección popular o designación.

El 14 de febrero, Día de los Enamorados, Milei utilizó sus redes sociales para invitar a la ciudadanía a participar en el «Viva la Libertad Project» de KIP Protocol. La moneda, inicialmente cotizada en US$ 0,000001, alcanzó los US$ 5,20 antes de desplomarse luego de que los desarrolladores abandonaran el proyecto, retirando los fondos invertidos.

Tras el escándalo, la Oficina del Presidente (OPRA) anunció que intervendría la OA para determinar si se usaron recursos del Estado para avalar o promover la moneda, en violación del artículo 2, inciso G, de la Ley de Ética Pública.

Desde Casa Rosada afirmaron estar tranquilos respecto a la investigación: «No hay ningún funcionario implicado en una maniobra ilícita ni dolo«, aseguraron. También descartaron que el juicio político impulsado por Unión por la Patria en el Congreso pueda prosperar.

La Oficina Anticorrupción investigará a todas las personas vinculadas al lanzamiento de la moneda


El organismo investigará a todas las personas vinculadas al lanzamiento de la moneda $Libra, incluyendo al empresario Hayden Mark Davis, presunto impulsor de la iniciativa, al CEO de KIP Protocol, Julián Peh, y al trader Mauricio Novelli, quienes habrían tenido varios encuentros con Milei.

Davis será investigado por su vinculación como asesor en tecnología blockchain tras visitar la Casa Rosada el 30 de enero, mientras que Peh y Novelli participaron de una reunión el 19 de octubre en un salón del hotel Sheraton Libertador junto al vocero presidencial, Manuel Adorni.

La OA analizará si las publicaciones de Milei en redes sociales podrían encuadrarse en figuras penales, y en caso de hallar malversación de fondos públicos, elevará una denuncia penal. Si solo se detectan irregularidades administrativas, se dará intervención al Ministerio de Justicia y a la Procuración General del Tesoro para aplicar las sanciones correspondientes.

Javier Milei investigado: las críticas de los constitucionalistas

El constitucionalista Félix Lonigro calificó la investigación como «una medida para la tribuna» y cuestionó la autonomía de la OA al considerar que su titular no tendrá libertad para investigar al presidente. Pidió la intervención del Congreso mediante una comisión para evaluar posibles sanciones.

Por su parte, Andrés Gil Domínguez sostuvo que el Código Penal castiga la intervención de funcionarios públicos en contratos con miras de beneficios propios (art. 265), aunque descartó la posibilidad de un juicio político. No obstante, propuso una comisión para evaluar la violación de la Ley de Ética Pública.

Con información de Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios