La Legislatura pone bajo la lupa millonario contrato de publicidad de Gloria Ruiz y resetea su imagen
La vicegobernadora suspendida tenía un acuerdo con una empresa de marketing de General Roca.
La suspensión de la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, y el inicio de una investigación para evaluar su “inhabilidad moral” abrieron un proceso de reseteo en la imagen institucional de la Legislatura. A la revisión y, en muchos casos, desvinculación de contratos políticos aprobados por la funcionaria, se sumaron cambios en las redes sociales y el sitio web.
La primera medida, el miércoles pasado, fue desplazar el color naranja que había identificado a Ruiz de las publicaciones oficiales en Instagram y X: se retomó el bordó que usa la Cámara, por lo menos, desde la gestión de Ana Pechen.
Un día después, un avance mayor: se reemplazó la fotografía en la portada del sitio de la Legislatura, que tenía a la vicegobernadora suspendida sentada en el recinto, por una del exterior del edificio. A desglorificar que se viene la sesión.
La comisión investigadora entregará este martes a la comisión de Asuntos Constitucionales el informe final que elaboró en estas dos semanas para recomendar la “inhabilidad moral” de Gloria Ruiz e incluyó ahí las polémicas contrataciones que tenía con una empresa de publicidad, Big Sur Marketing SAS, para promocionar su imagen personal.
Esta firma de General Roca, Río Negro, que registraron en 2020 Gustavo Dousdebes y Santiago Romera, tenía un contrato con la Legislatura desde mayo a agosto del 2024 por un monto mensual de 11 millones de pesos. De esa ciudad también es quien ejercía como director de Comunicación, pero sin estar nombrado, Pablo Schapira.
Reels millonarios para #Gloria
La comisión investigadora detectó que la justificación de esas facturas daba cuenta de la realización de reels para redes sociales de unos 30 segundos y algunos spots publicitarios de no más de un minuto, dedicados a la vicegobernadora.
“Algunos ni hacían mención a la Legislatura”, explicaron a Diario RÍO NEGRO desde la comisión de diputados y señalaron que, durante la investigación, encontraron dos facturas más de Big Sur a cobrar por fuera del plazo del contrato: cuando pidieron explicaciones les indicaron que se había prorrogado “verbalmente”. El servicio habría tenido un costo final de 67 millones de pesos en seis meses.
Los spots promocionales se identificaban con el color naranja y la frase “Ahí me gusta estar” bajo la firma #Gloria. “Cada vez que entro a la Legislatura pienso en todo lo que falta trabajar para mejorar la vida de mi gente”, decía uno de los spots de los 11 millones, donde se veía a la funcionaria caminando las escaleras de la Legislatura y mirando el horizonte desde la terraza.
El reproche de los diputados no es solo por el costo del contrato. Advirtieron que la promoción personal de la imagen de la vicegobernadora Gloria Ruiz también controvertía la ley 3017 de despersonalización de la publicidad oficial.
La norma, aprobada en la gestión de Omar Gutiérrez, prohibió “la incorporación de nombres,símbolos o imágenes que supongan promoción personal de autoridades o funcionarios públicos”.
La suspensión de la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, y el inicio de una investigación para evaluar su “inhabilidad moral” abrieron un proceso de reseteo en la imagen institucional de la Legislatura. A la revisión y, en muchos casos, desvinculación de contratos políticos aprobados por la funcionaria, se sumaron cambios en las redes sociales y el sitio web.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios