Exclusivo Suscriptores

Las prioridades de Río Negro en el presupuesto 2025 que presentó Weretilneck

Obras Públicas es la cartera que tendrá el mayor incremento, aun así Educación es el área que se lleva la porción más alta, el 26,8% de los recursos estimados para el año que viene.

El presupuesto que presentó el gobernador Alberto Weretilneck para su segundo año de gestión, de este tercer mandato, supera los dos billones de pesos, de los cuáles el 78,7% de los gastos corrientes será destinado a cubrir los costos de personal, servicios y bienes de consumo, con un fuerte incremento de partidas -respecto de este año- para la obra pública.

La proyección de ingresos y erogaciones de la Provincia ya está en manos de los legisladores que comenzaron a analizar los números. La sesión extraordinaria para su aprobación será el 17 de diciembre.

En concreto, Weretilneck planteó un presupuesto de 2.453.801.122.719 de pesos con una proyección de gastos totales de poco más de dos billones, lo que representa un aumento nominal del 31,97% respecto del cierre estimado para el ejercicio 2024. El 94% se destina a gastos corrientes.

Las proyecciones del ministerio de Hacienda indican que el 54% del total de gastos corrientes irá a servicios sociales, un 28% a la administración gubernamental, un 11% a seguridad, un 6% a servicios económicos y un 1% a la deuda pública.

Cómo se distribuyen los recursos entre ministerios


Entre los ministerios o carteras, también el presupuesto permite determinar las prioridades del gasto público que fija la administración de Weretilneck.

La mayor erogación, como es habitual, la tiene el Consejo Provincial de Educación, con una estimación de 658.280 millones de pesos, lo que significa un 26,8% del total de las proyecciones (similar a este año). Esto se debe a que la cartera educativa tiene la mayor plantilla de personal, con 35.533 empleados (en distintas modalidades contractuales), 810 establecimientos públicos (a los que se deben sumar anexos) y una cobertura de 167.508 alumnos en escuelas e instituciones públicas de todos los niveles.

La proyección para Educación es un 119% más que el presupuesto inicial de 2024, que se aprobó un año atrás, aunque se sabe que la ejecución real al finalizar el año posiblemente varíe.

Educación inició un proceso de reforma con la consulta abierta a la comunidad educativa, que seguirá en el 2025, pero además proyecta la apertura de tres nuevas ESRN en Cipolletti, Bariloche y Cincos Saltos; y abrirá el próximo año el CET 36 de El Bolsón y el 37 de Catriel.

Más dinero para obras


Al presentar el presupuesto, el gobernador destacó el fuerte impacto en obra pública que tendrá el 2025 con el anuncio de 390 construcciones. El detalle completo de esas tareas no está unificado, según indicó a este diario el ministro de la cartera, Alejandro Echarren, quien señaló que además de las obras que pertenecen al organismo, hay ministerios que financian sus propios proyectos.

Este faltante fue cuestionado por la oposición que pidió detalles de las obras por localidad y sumó un reclamo puntual de algunas tareas que consideran indispensables.

Weretilneck precisó que la inversión en obras será de 230.000 millones de pesos. Indudablemente los recursos están distribuidos entre distintos ministerios y fuentes de financiamiento. En la proyección de gastos del ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima 53.506 millones de pesos, lo que significa un 2,18% del total de los recursos provinciales previstos para el próximo año, pero si se compara con el presupuesto 2024, el incremento es del 243%, el mayor que se registra entre todas las áreas del Ejecutivo.

Salud con un incremento de partidas


En materia de salud, el propio gobernador dijo que “refuerza” las partidas del ministerio para resolver los “inconvenientes que hemos tenido este año”. Esa cartera tiene una proyección de gasto de 304.157 millones de pesos, lo que significa un 12,4% del total. En comparación con el presupuesto 2024 aprobado en diciembre del año pasado, hay un aumento de partidas en un 160% y también una porción mayor del gasto para Salud Pública, ya que para el año en curso se preveía un 10% del total del presupuesto destinado a esta cartera.

En los hospitales hay faltantes. Salud Pública es una de las prioridades del presupuesto 2025 del gobierno de Río Negro, según valoró el gobernador. Foto: Chino Leiva

Salud es uno de los organismos que mantiene una situación crítica, con faltante de insumos y medicamentos en los hospitales. Con la asunción del ministro Demetrio Thalasselis, en octubre, el Gobierno prometió una inmediata inyección de 7.000 millones de pesos para insumos, pero los problemas siguen, según denuncia el personal sanitario que muchas veces debe postergar atención y especialmente cirugías por los faltantes.

La masa de personal de Salud Pública es la tercera de la Provincia, con 6.550 agentes y profesionales.

“Para el 2025, la atención de las y los rionegrinos seguirá siendo una prioridad de la gestión”, señaló en los fundamentos el Gobierno, que puntualizó en “fortalecer las funciones esenciales” y “optimizar los programas centrales”. Se prevé avanzar en la implementación de la historia clínica digital en los hospitales y buscarán “determinar procedimientos para enfermedades de altos costos”.

Las políticas sociales y la seguridad


Con 2.374 agentes y una cartera sensible que debe atender las problemáticas sociales, el ministerio de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes es el que recibirá un menor aumento de partidas comparado con el presupuesto 2024 (sin contar las actualizaciones). Solo sube en un 69%, con una proyección de gasto de 55.173 millones de pesos, lo que significa el 2,25% del total de recursos de la Provincia para 2025.

En materia de seguridad, el Gobierno tiene un fuerte componente de gasto de personal. La Jefatura de Policía tiene a su cargo 9.238 agentes y el ministerio de Seguridad, que contiene al Servicio Penitenciario, suma 1.277 personas.

En lo que hace al presupuesto, ambos organismos tienen proyecciones de un 122% más que el 2024. La Policía, que conduce Mary Carmen Carrizo, se lleva el 8,52% del presupuesto total del próximo año con 209.115 millones de pesos, mientras que el ministerio que comanda Daniel Jara, administrará 34.875 millones de pesos, el 1,42% del total de la Provincia.

Ayer el gobernador participó del acto por el Día de la Policía con el ministro Daniel Jara. Anunció inversión en cámaras de videovigilancia. Foto: Oscar Livera

Jara quiere continuar con el reequipamiento de la fuerza policial, mejoras de infraestructura en el Servicio Penitenciario y “abordar un plan integral de fortalecimiento de infraestructura en seguridad”, que ayer anunció el propio gobernador con una inversión de 8 millones de dólares. Este plan contempla la implementación de un “Centro de comando, control, cómputo, comunicaciones y contacto ciudadano” con tecnología de avanzada para mejorar la atención de emergencia y la prevención delictiva, para lo cual se instalarán más cámaras de videovigilancia, se renovarán los sistemas en los centros de monitoreo y se sumarán lectores de patentes en accesos estratégicos para mejorar el rastreo de vehículos relacionados a actividades delictivas.

El ministerio de Desarrollo Económico, proyecta inversiones en la “prevención y mitigación de daños por sequías, nevadas e incendios”; construirá galpones de acopio de forraje en la Región Sur para llegar a los productores; y ampliará las centrales del Splif en la cordillera y Conesa.

Para 2025 también contempla “las acciones iniciales” de los proyectos de desarrollo de nuevas áreas bajo riego en las zonas de Negro Muerto, Colonia Josefa y Guardia Mitre.

En total la cartera que conduce Carlos Banacloy tendrá para sus objetivos 27.947 millones de pesos (1,13% del total).

El ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo, proyecta 22.708 millones de pesos en gastos y la nueva cartera de Modernización, que antes integraba en megaministerio, tendrá recursos por 2.592 millones de pesos con planes del ministro Federico Lutz de avanzar en 30 proyectos de la “agenda digital”.


Energía con más recursos y un nuevo fondo para obras


Otra cartera que tiene un aumento significativo de partidas respecto de este año es la secretaría de Estado de Energía, que este primer año de gestión tuvo un fuerte protagonismo con los proyectos de inversión privada en hidrocarburos, con el oleoducto y la proyección de exportación de GNL, y la minería, tras la aprobación de la primera explotación metalífera de la Provincia, con el proyecto Calcatreu.

La secretaria Andrea Confini tendrá un presupuesto de 10.575 millones de pesos, que solo significa el 0,43% de los recursos generales, pero aún así se proyecta un incremento del 175% respecto de las partidas del 2024.

Energía fijó entre sus prioridades para 2025 el impulso de la “actividad exploratoria y de explotación con objetivo convencional” que será mediante licitaciones de áreas que se encuentran bajo administración de la Provincia y programas de incentivos directos a la producción. También se pondrá el foco en la “promoción de actividades no convencionales, lo que incluye la subdivisión y reconversión de áreas en la formación Vaca Muerta”.

En referencia al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL anunciada por YPF, la provincia prevé crear un área especializada dentro de la secretaría de Hidrocarburos, que tendrá como objetivo “el seguimiento, control y fiscalización de los oleoductos y gasoductos proyectados y en construcción”.

Confini también proyecta para 2025 la creación de un fondo “sustentado por un aporte integrado en la facturación eléctrica” de los usuarios rionegrinos para “garantizar recursos” para las obras de infraestructura eléctrica que se necesitan.


Hacienda, con menos dinero que este año


El ministerio de Hacienda, que administra Gabriel Sánchez, va a contramano del resto de las carteras y llamativamente proyecta una erogación menor al presupuesto actual, aprobado en diciembre de 2023. Esa proyección es del -10%, con un presupuesto de 13.977 millones de pesos cuando para el presente ejercicio tenía 15.500 millones de pesos disponibles.

Su cartera abarca la dirección de Tierras para la cual tiene el desafío de llegar con inspecciones y agilizar los más de 4.000 expedientes activos, con el objetivo de regularizar los predios fiscales.


El presupuesto que presentó el gobernador Alberto Weretilneck para su segundo año de gestión, de este tercer mandato, supera los dos billones de pesos, de los cuáles el 78,7% de los gastos corrientes será destinado a cubrir los costos de personal, servicios y bienes de consumo, con un fuerte incremento de partidas -respecto de este año- para la obra pública.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios