Río Negro se aseguró financiamiento internacional por US$ 140 millones para obras
El llamado "programa de desarrollo territorial estratégico" incluye redes de agua, cloacas, pavimento, un centro cultural y el "polo energético" de Sierra Grande.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe otorgó a Río Negro un crédito por 140 millones de dólares que serán aplicados a un plan de obras con alcance sobre buena parte del territorio provincial y cuyo alcance -según el anuncio oficial- beneficiará a unas 730 mil habitantes.
El gobierno de Alberto Weretilneck llevó adelante una negociación de varios meses para acceder al financiamiento internacional y reemplazar así la abrupta retracción del gobierno nacional, que desde la asunción del presidente Javier Milei, redujo al mínimo la inversión en obras públicas.
El aporte de la CAF será complementado por la provincia con recursos propios por 16 millones de dólares. El fondo completo alcanzará entonces los 156 millones y será destinados en forma prioritaria a proyectos de conectividad vial, servicios de agua potable, redes cloacales, logística y proyectos energéticos.
También están incluidas en el plan otras infraestructuras como una sala de congresos y convenciones y la refacción del Centro Municipal de Cultura de Viedma, según detalló el vicegobernador Pedro Pesatti.
Para Bariloche el paquete de obras comprende dos proyectos muy demandados, como la repavimentación completa de la ruta de acceso al aeropuerto y la captación de agua en Lago Gutiérrez, complementada con la red de distribución para los barrios de Pampa de Huenuleo.
Weretilneck dijo que los recursos que aportará la CAF permitirán “crear y sostener nuevas oportunidades de crecimiento” en la provincia, justo cuando llegó a su fin el desarrollo de las obras costeadas a lo largo de varios años con el plan Castello.
El presidente ejecutivo del organismo financiero, Sergio Díaz Granados, dijo que el programa que será atendido con el financiamiento “representa un paso significativo hacia la transformación sostenible de Río Negro, mejorando la calidad de vida de sus habitantes a través de inversiones estratégicas en infraestructura y desarrollo territorial integrado”.
El gobernador destacó que el acceso de Rio Negro al financiamiento solicitado es un reconocimiento a la “seriedad” de la gestión en curso y una demostración de que se trata de “una provincia confiable, con mucho potencial y una realidad de desarrollo de esas posibilidades”.
Mejorar la competitividad
La información difundida desde el Ejecutivo no brinda precisiones sobre fechas de los desembolsos y tampoco sobre tasas de interés y plazos de reintegro. Indica que el Programa de Desarrollo Territorial Estratégico -al cual se aplicarán los fondos- “tiene como objetivo generar infraestructura y equipamientos estratégicos capaces de sostener y desencadenar nuevos procesos de desarrollo en diferentes áreas de la provincia”.
También se propone “lograr una mejora sistémica de la competitividad económica y productiva” de la provincia, con la meta de generar “crecimiento económico y empleo”.
Entre las obras elegidas para ejecutar con el aporte de la CAF aparecen servicios de agua potable para la zona Sur de Bariloche (con la nueva toma en el lago Gutiérrez), agua potable para Dina Huapi, recambio de cañerías de agua en Sierra Grande, planes directores de agua en General Roca y en San Antonio, cloacas para El Bolsón y Río Colorado y una planta potabilizadora en Cipolletti.
También está incluida la “refuncionalización” del centro cultural de Viedma, el desarrollo del “polo energético y logístico” en Sierra Grande y el complejo portuario de Punta Colorada, la repavimentación de los accesos al aeropuerto de Bariloche y el de Viedma y “la doble vía calle Perón”, en Cipolletti.
Pesatti resaltó que las gestiones para los proyectos que beneficiarán a Viedma comenzaron cuando él mismo fue intendente de la localidad. Destacó que las inversiones previstas, entre otros beneficios, potenciarán “el trabajo consecuente que se desprende de la obra pública”.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe otorgó a Río Negro un crédito por 140 millones de dólares que serán aplicados a un plan de obras con alcance sobre buena parte del territorio provincial y cuyo alcance -según el anuncio oficial- beneficiará a unas 730 mil habitantes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios