$LIBRA, CoinX y ¿también Vulcano?: Javier Milei, envuelto en más polémicas por estafas con criptomonedas

El pasado de Javier Milei reveló su relación con otros proyectos que también fueron denunciados por estafas cripto.

El pasado de Javier Milei sigue acumulando polémicas por estar en medio de estafas con criptomonedas. Después de promocionar $LIBRA y revelarse que, en sus años de diputado, estuvo relacionado con Coinx, esta semana también se supo de su relación con Vulcano, otra plataforma denunciada por presunta estafa.

El presidente quedó envuelto en una fuerte polémica a raíz de que promocionó la plataforma $LIBRA que luego fue denunciada por estafa con criptomonedas. Tras esto se reveló que en 2021 tuvo otro affaire con CoinX y este lunes se le sumó el caso de Vulcano, un proyecto de NFT que sufrió la misma caída en tan solo un par de semanas.

El antecedente de Javier Milei con Vulcano surge también en 2021 cuando usó sus redes sociales para hablar sobre este proyecto y de alguna forma, recomendarlo a sus seguidores. «Muy interesante el proyecto de vulcano game NFT gaming. Un diagrama económico sostenible en el tiempo a diferencia de la gran mayoría», escribió el ahora presidente en febrero de aquel año. Según la explicación del proyecto, Vulcano actúa como una criptomoneda multifacética diseñada para el sector de los videojuegos.

Quien estaba al frente de esta compañía era ni más ni menos que Mauricio Novelli, el cofundador del Tech Forum, el evento donde Milei conoció a Julian Peh, dueño de la empresa KIP Protocol que lanzó la cripto $LIBRA.

Al igual que CoinX y $LIBRA, el token de la empresa de videojuegos $VULC (Vulcano), cayó después del anuncio de Javier Milei con denuncias de fraude. Sin embargo este caso no tuvo tanta repercusión como lo fue después con CoinX World.


Coinx, el otro antecedente de Javier Milei con criptomonedas antes de $LIBRA


La polémica con CoinX surgió a fines de 2022 también con la promoción de Javier Milei en redes sociales. Esta compañía prometía, según el presidente, una inversión mínima de 500 dólares, una rentabilidad del 5% o del 8% mensual en el caso de invertir 1.000 dólares.

 Para Milei era una «manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación». Sin embargo esto no fue así y un año después de su creación la Comisión Nacional de Valores (CNV) prohibió sus operaciones provocando millones de pérdidas en sus usuarios.

En 2023 la empresa terminó siendo denunciada por supuesto fraude y ese mismo año, la Policía Federal allanó 23 oficinas y domicilios de la firma en la Ciudad de Buenos, la provincia y en la capital de Santa Fe donde detuvieron a cuatro personas.

Las críticas también apuntaron a Javier Milei, pero él se desligó en una entrevista y dijo que solo dio una opinión sobre la plataforma. Para el mandatario el negocio «estaba bien armado», pero reconoció que el problema se presentó cuando la plataforma «no quiso modificar cuestiones» que él les marcó y por eso decidió «no seguir haciendo cosas con ellos».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios