Martín Doñate criticó el DNU del acuerdo con el FMI: «Perjuicios muy determinantes para Río Negro»
El senador criticó el DNU que se publicó en el Boletín Oficial.
El senador justicialista de Rio Negro, Martín Doñate, criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, mediante el cual el Ejecutivo se autorizó a si mismo a suscribir los instrumentos necesarios para la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El legislador sostuvo que la historia argentina muestra que cuando se hacen estos convenios «nada bueno ocurre» y que dijo tendrá «perjuicios muy determinantes para el presente y futuro de Río Negro».
Escuchá al senador Martín Doñate, por RÍO NEGRO RADIO:
«Estamos en un momento delicado de la institucionalidad del país, y de la vida social y económica», sostuvo Doñate en diálogo con Ya es tiempo, al referirse a las medidas tomadas por el gobierno nacional.
Y agregó: «Un DNU que además de ser claramente inconstitucional, es un avasallamiento a la Constitución de la Nación Argentina y de los poderes de la República, fundamentalmente al Congreso que es el que tiene la exclusiva potestad de autorizar y evaluar este tipo de empréstito. Una operación nunca vista, que además de la ilegalidad es una operación que no tiene montos, fechas ni plazos «.
Criticó que el DNU marca como fundamentos la Ley Bases, una legislación que sostuvo «pone a la Argentina en la cornisa de la democracia»
Doñate aseguró que «vienen con la estafa criptomoneda y ahora con una nueva estafa para el conjunto de los argentinos«. Marcó que e presidente Javier Milei hace un año y medio «en plena campaña decía que el Fondo Monteriano Internacional no servía para nada».
Afirmó que la historia argentita muestra que cuando se recurre al préstamo del FMI «nada bueno ocurre», y recordó cuando se hizo en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri. El senador dijo que se opuso aún cuando bajo La presidencia de Alberto Fernández «se buscaba renegociar».
Señaló que a partir de ley Guzmán se requiere la aprobación de las dos cámaras del Congreso, pero con el nuevo DNU, «ya no se requiere», aunque marcó que hubo un fallido en lo publicado anoche en el Boletín Oficial porque «no se derogó la ley en vigencia».
Enfatizó que es una medida negativa para la provincia. «La Ley Bases, el RIGI, el decreto 7023, este entramado jurídico que el Congreso con algunos senadores y diputados avaló y que es el fundamento el nuevo endeudamiento con el FMI no es neutral para nuestra provincia, para los ciudadanos», apuntó.
Y reiteró que la «instrumentalización de este tipo de políticas ha sido muy perjudicial para la provincia, e incluso para quienes votaron lo ley y lo hicieron a cambio de algo», sostuvo en referencia a los legisladores que acompañaron «el marco normativo con el que se apalanca el gobierno para hacer el endeudamiento con el FMI, en el caso de Río Negro a cambio de que le devuelvan algo que ya tenían como el Fondo de Incentivo Docente».
Sostuvo que se trata de «un grave error histórico que tiene perjuicios muy determinantes para el presente y futuro de Río Negro«.
Acuerdo con el FMI: para Doñate el DNU es para «los amigos de Caputo»
Sobre lo que motivó la publicación del DNU, opinó que se vincula a que «los amigos de Caputo necesitan sacar cuanto antes los 6 mil, 7 mil millones de dólares que tienen en Argentina», que dijo se ejecutan de «la bicicleta financiera».
Sostuvo que el «banco Central en poco tiempo más va a estar vacío sin ningún tipo de reserva, como ocurre hoy, y esto va a terminar en un colapso devaluatorio».
Y añadió: «Si el FMI no le tira una soguita para seguir haciendo este negocio financiero a costa del conjunto del sacrificio de los argentinos, esto es partido terminado».
Martín Doñate sobre la oposición a Javier Milei, el armado del peronismo para las elecciones
El senador se refirió al armado del peronismo de cara a las elecciones del 2025. Dijo que hablar hoy es de candidaturas «para quienes tenemos responsabilidades institucionales sería un despropósito, hay que ocuparnos del aquí y ahora».
Aunque expresó que «a mi me da las sensación que en los próximos do o tres meses cuando se acerque el proceso electoral todos los dirigentes y referentes políticos y partidarios que son parte del conglomerado que saben este modelo económico y Javier Milei es lo peor que le puede pasar a la Argentina van a concluir en un gran frente electoral, en un gran acuerdo de unidad por la responsabilidad histórica que tienen esos dirigentes».
Manifestó que «si se escarba en el fondo no hay grandes diferencias sobre lo que no queremos para la Argentina y de lo que podemos construir revisando los errores del pasado».
En su punto, mencionó enumeró algunos puntos como «no más endeudamiento, soberanía, un Estado que de respuesta, sin motosierras».
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios