Millonario aporte para enterrar la basura a cuatro localidades turísticas en el sur de Neuquén
Se beneficiaron con unos $160 millones del Estado para mejorar la disposición final de los residuos urbanos.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén destinó recursos públicos para asegurar la disposición final de residuos sólidos urbanos en cuatro localidades del sur neuquino: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Junín de los Andes.
Por un lado, mediante el Decreto N.º 681/2025, el Ejecutivo provincial aprobó el pago de $124.290.203,18 a la empresa EVA S.A., por la prestación del servicio de ampliación, operación, limpieza y mantenimiento del Centro Regional GIRSU Sur durante diciembre de 2024.
Este centro, ubicado en la zona de Alicurá, recepciona los residuos de San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful.
La contratación, justificada por la continuidad operativa en medio de un proceso licitatorio aún no adjudicado en esa fecha, fue considerada indispensable por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales para evitar la suspensión de un servicio esencial.
Junín necesitaba máquinas para prevenir incendios
Por otra parte, en Junín de los Andes, el gobierno otorgó un aporte no reintegrable de $36.300.000 destinado al alquiler de maquinaria para la Planta Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos de la localidad.
La medida, formalizada mediante el Decreto N.º 687/2025, respondió a la necesidad de prevenir focos de incendio en el exvertedero municipal, donde se registraban deficiencias operativas por fallas mecánicas en equipos clave.
El informe técnico correspondiente remarcó la urgencia de recomponer las condiciones de disposición final, implementar medidas de control ambiental y fortalecer la eficiencia operativa en la planta local.
Ambos desembolsos se imputaron al Programa Provincial GIRSU – Ley 2648, que establece los lineamientos para una gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la provincia.
Desde el Ejecutivo se argumentó que estas intervenciones apuntan a garantizar prácticas ambientales sostenibles y evitar impactos negativos en zonas de alto valor ecológico y turístico.
En el resto de la provincia, desde el Estado se llevan adelante tareas de diagnóstico.
Comentarios