Neuquén en el top five de las provincias exportadoras de la Argentina

Después de las tres provincias de la región pampeana, la mayor actividad de Vaca Muerta la consolidó en el cuarto lugar. En el primer cuatrimestre de este año se destacó el crecimiento de las ventas externas de San Juan impulsado por la producción de oro.

Neuquén ocupó el cuarto puesto entre las provincias argentinas con mayores exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2025.


Alcanzó ventas al exterior por USD 1.479 millones, cifra que representó el 5,8% del total nacional, según el informe elaborado por Politikon Chaco en base a datos del INDEC.

La estructura exportadora neuquina mostró una concentración casi exclusiva en el rubro de Combustibles y Energía, que explicó el 97% del total provincial.

Este sector registró un crecimiento del 20,2%, acompañado por un alza del 33,2% en productos primarios. En contraste, las manufacturas industriales sufrieron una caída del 33,4%, aunque sin peso significativo en el conjunto exportador neuquino.

La región Pampeana lideró el comercio exterior nacional, con el 69,7% del total exportado. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba encabezaron el ranking por volumen.

San Juan fue la provincia con mayor crecimiento relativo, con un alza del 75,8% interanual.

Este salto obedeció al fuerte incremento de las manufacturas industriales, que crecieron un 97,9%. El oro explicó este repunte, al constituirse como el principal producto exportado por esa jurisdicción.

El panorama nacional mostró contrastes marcados. Mientras provincias como Jujuy y Formosa registraron alzas superiores al 40%, otras como La Rioja y CABA observaron retrocesos de hasta el 36%.

En este contexto, Neuquén mantuvo un perfil de alta especialización energética, mientras otras jurisdicciones diversificaron su oferta exportadora.

Chubut y Santa Cruz compartieron con Neuquén el protagonismo exportador de la región patagónica, aunque con perfiles distintos.

Chubut exportó por USD 1.273 millones, con una participación del 5% sobre el total nacional.

El 54% de sus envíos correspondió a combustibles y energía, mientras que el resto se distribuyó entre manufacturas industriales y productos primarios.

Santa Cruz alcanzó los USD 801 millones en exportaciones, equivalentes al 3,2% del total, con una estructura dominada por manufacturas industriales, que representaron el 66% de sus ventas externas.

A diferencia de Neuquén, estas provincias mostraron mayor diversidad en la composición de su comercio exterior.

En la región de Cuyo, Mendoza exportó por USD 482 millones, con manufacturas agropecuarias como componente principal. Este rubro explicó más del 55% del total provincial.

En cambio, San Luis registró ventas por USD 195 millones, con predominio de productos primarios y una baja participación de manufacturas.

Mientras Mendoza mantuvo una estructura mixta con orientación vitivinícola, San Juan se posicionó como caso singular dentro de la región, al concentrar su crecimiento en el oro procesado como manufactura industrial. Cuyo exhibió así perfiles productivos contrastantes, con San Juan como epicentro del dinamismo exportador reciente.


Neuquén ocupó el cuarto puesto entre las provincias argentinas con mayores exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2025.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios