Oleoducto en Río Negro: «Programa Compre rionegrino» y 80% de mano de obra local
El Gobierno destacó que la empresa tendrá domicilio fiscal y legal en la provincia.
El consorcio Vaca Muerta OilSur SA está integrada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell y asumirá la financiación, construcción, operación y mantenimiento del oleoducto.
El compromiso firmado este viernes entre la Provincia de Río Negro y VMOS SA establece que las empresas deberán contratar al menos un 80% de mano de obra local, priorizando el empleo de rionegrinas y rionegrinos; y la obligatoriedad de adquirir bienes y servicios a comercios de la Provincia.
«Estas condiciones forman parte del programa Compre Rionegrino, que fortalece las pymes, genera oportunidades y dinamiza la economía local» se indicó desde el Gobierno.
Además, VMOS SA establece su domicilio fiscal y legal en Río Negro, al tiempo que la tierra donde se emplazará parte del proyecto fue vendida por el Estado provincial a las empresas por un valor de 2 millones de dólares para la ejecución de la obra.
El entendimiento también garantiza la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, el INVAP y organismos técnicos especializados.
Por otro lado la Provincia se compromete a asegurar la cesión de las tierras necesarias para la traza del oleoducto y para la ubicación de la terminal de los tanques de almacenamiento en PuntaColorada, así como la transferencia de permisos ambientales vigentes.

El consorcio Vaca Muerta OilSur SA está integrada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell y asumirá la financiación, construcción, operación y mantenimiento del oleoducto.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios