Río Negro: acuerdo con Vaca Muerta Oil Sur dejará 1.000 millones de dólares para la provincia
Los detalles se conocieron durante la firma del convenio realizado en Viedma, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck y el presidente de VMOS SA Gustavo Gallino.
La Provincia de Río Negro y el consorcio Vaca Muerta Oil Sur SA firmaron el acuerdo para el desarrollo de la obra que permitirá la exportación del petroleo de la cuenca neuquina por el puerto de Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande, y se estima que representará unos 1.000 millones de dólares mientras dura su vigencia de treinta años.
El compromiso de la empresa incluye un pago de 60 millones de dólares, por única vez; desembolsos de 40 millones de dólares anuales, durante 13 años; y otros importes menores de tasas y derechos durante la vigencia total del acuerdo, mientras que la Provincia garantiza la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.
La rubrica se realizó en la Casa de Gobierno en la capital provincial, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck y el presidente de VMOS, Gustavo Gallino; participaron el vicegobernador Pedro Pesatti, la secretaria de Energía, Andrea Confini; el CEO de la empresa, Gustavo Chaab; la senadora nacional, Mónica Silva; los intendentes de Viedma y Sierra Grande, Marcos Castro y Roxana Fernández; integrantes del gabinete provincial y legisladores.
El mandatario sostuvo tras la firma que «estamos haciendo historia» y recordó al exgobernador Edgardo Castello al marcar que «estamos llenando las páginas en blanco de este gobierno».
Dijo que «con este proyecto nos transformamos en protagonista mundial en la exportación de petroleo» y «nos toma a los rionegrinos y rionegrinas formando parte de una decisión histórica de la Argentina». En ese sentido recordó que «nuestra provincia, desde su fundación, ha hecho aportes históricos al federalismo, a la integración nacional y al desarrollo del resto del país».
Para Weretilneck «Río Negro es una provincia que está acostumbrada a ver pasar por su territorio la energía que el resto del país utiliza para desarrollarse o para vivir, producida en nuestras aguas; vemos pasar también los gasoductos históricos que salen de la hermana provincia de Neuquén y nuestras rutas son de vital importancia para el desarrollo del país».
«Hasta hoy la veíamos pasar» enfatizó el gobernador y dijo que «nadie nos regala nada» porque «estamos en el lugar que estamos porque tenemos condiciones naturales, condiciones geográficos y tenemos condiciones políticas. Estamos en el lugar y el momento que teníamos que estar, como provincia, como generación política y como rionegrinos».
Un saludo especial a Roxana (Fernández) porque en Sierra Grande hemos estado juntos y es un actor muy importante en este proyecto».
Gustavo Gallino, presidente de Vaca Muerta Oil Sur SA.
«Nos casamos con los rionegrinos cuando elegimos hacer el proyecto en Río Negro y hoy venimos a renovar los votos» dijo Gallino al tiempo que destacó la presencia de la intendenta Fernández y valoró la tarea de los distintos equipos de trabajo de la empresa y del gobierno provincial.
Agregó que «vamos a convivir muchos años», remarcó la inversión de 3.000 millones de dólares en la construcción del oleoducto y dijo que «es el primer paso en la provincia para todas las inversiones que van a venir» .
Detalles del acuerdo con las petroleras
En concepto de aportes, tasas y derechos Río Negro recibirá:
* 60 millones de de dólares, en un único pago, como aporte al Desarrollo Territorial.
* 40 millones de dólares anuales durante 13 años como Aporte Comunitario. Será un total de 520 millones.
* 14 millones de dólares anuales por el uso de infraestructura pública portuaria, hídrica y costera.
* 1,05 millones de dólares anuales en concepto de tasa de control y fiscalización.
* 2 millones de dólares anuales (estimados) por tasa ambiental.
* 18 millones de dólares anuales por ingresos Brutos directos.

La Provincia de Río Negro y el consorcio Vaca Muerta Oil Sur SA firmaron el acuerdo para el desarrollo de la obra que permitirá la exportación del petroleo de la cuenca neuquina por el puerto de Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande, y se estima que representará unos 1.000 millones de dólares mientras dura su vigencia de treinta años.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios