Oleoducto Vaca Muerta Sur: “El cuello de botella es la obra del puerto”, dijo Horacio Marín de YPF

VMOS "es la primera obra de infraestructura que no lo hace el Estado bobo, que lo hacen las empresas dueñas de los activos", afirmó el CEO de la petrolera estatal.

La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur está en marcha en territorio rionegrino con las primeras soldaduras de caños en el Alto Valle y en paralelo la obra del puerto de Punta Colorada, que fue considerada por Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, como prioritaria y para la cual trabajan en pos de no generar retrasos.

Marín participa en Bariloche del encuentro Energía y Producción 2025 y allí expuso -vía Zoom- de los avances del proyecto VMOS y del GNL.

Respecto a la obra del oleoducto, el titular de YPF dijo que la obra del ducto llegará al puerto posiblemente antes de los plazos previstos, “con tres meses de anticipación”, estiman pero remarcó que la preocupación está puesta en la obra del puerto de Punta Colorada: “Es el cuello de botella”, afirmó.

El puerto se debe construir la cañería subterránea e instalar dos boyas, puntualizó Marín.

Apuntó que se encuentran en una “pelea con el tiempo” porque “cada día que te atrasas perdés plata y pierde exportaciones la Argentina, así que estamos con mucho foco para no atrasarnos por ineficiencias propias”, afirmó.

Insistió que se trabaja en “no atrasarnos” y valoró que comenzaron a llegar los materiales para la obra del puerto, sin entrar en la polémica desatada días atrás con los reclamos de Río Negro porque la llegada de estos materiales se produjo a través de Puerto Madryn.

“Es una obra nueva, una obra que en Argentina no estamos acostumbrados, pero lo estamos haciendo con las mejores compañías internacionales y con gente que tengo mucha confianza que lo va a supervisar fuertemente”, afirmó el Ceo de la petrolera estatal.

Marín valoró que se trata de una de las mayores inversiones de Argentina con 3.000 millones de dólares: “Es la primera obra de infraestructura que no lo hace el Estado bobo, que lo hacen las empresas dueñas de los activos”, señaló y dijo que este mes ingresarían 1.700 millones de dólares con préstamos sindicados de varios bancos internacionales.

Indicó que el proyecto del oleoducto significa el impulso que necesita el país para que luego se desarrolle el litio y la minería, y afirmó que hay más empresas interesadas en sumarse al VMOS.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios