Paritarias en Río Negro: no hubo oferta oficial y se pasó a un cuarto intermedio, sin fecha
El Gobierno mostró números de la caída de la recaudación y reconoció que no está en condiciones de "realizar una propuesta de aumento para el mes de mayo". ATE se declaró en estado de alerta.
Elgobierno y los gremios estatales retomaron las paritarias, pero no hubo oferta oficial y se pasó a un cuarto intermedio, sin fecha precisa.
En la Función Pública estuvieron ATE y UPCN, mientras que una hora más tarde se inició el encuentro en Trabajo con la participación de los representantes de Educación y Unter.
Ya en la primera negociación se advirtió de que los funcionarios no tenían oferta de correcciones de la pauta salarial ya fijada para el primer cuatrimestre.
Los representantes de la administración de Alberto Weretilneck se concentraron en la evolución de la masa salarial y su impacto en el Estado que se profundizó por el estancamiento de los ingresos en los últimos meses.
Su conclusión: la Provincia «no está en condiciones de realizar una propuesta de aumento para el mes de mayo» y entiende que «la realizada el trimestre anterior fue acorde a la capacidad financiera».
Los representantes de UPCN y ATE cuestionaron esa «no oferta», plantearon otros reclamos y, también, que el gobierno reconsidere “una instancia de revisión” de esa postura. El cierre de la Función Pública derivó en un cuarto intermedio, sin fecha del nuevo encuentro.
La Unter tuvo igual argumentación y posición: no hay incrementos programados por encima de los aumentos pactados y abonados, faltando la liquidación del 1,5% de mayo.
Los gremios pretenden que ese próximo aumento se modifique y se incorporen mejoras a partir de que los índices inflacionarios fueron superiores a los previstos en febrero cuando se acordó la pauta cuatrimestral. Ese ofrecimiento fue avalado por ATE y Unter, pero UPCN siempre lo consideró insuficiente.
La reunión de la Función Pública fue conducida por Tania Lastra, acompañada por los secretarios Natalia Crocciati (Hacienda) y Agustín Ríos (Gobierno), mientras que por UPCN estuvo Mónica Miranda y el secretario general Rodrigo Vicente lo hizo por ATE.
En las próximas horas evaluaremos en nuestras instancias orgánicas cómo vamos a responder a esta posición del Ejecutivo rionegrino».
Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
En ambas, Crocciati fue la encargada del repaso financiero-económico con lo que se abrió esta nueva instancia de discusión.
En Trabajo, la delegación de Educación estuvo liderada por la ministra Patricia Campos mientras que Silvana Inostroza encabezó la comitiva gremial.
Según el Indec, el índice de la inflación de abril fue del 2,8% y llevó al acumulado al 11,6% cuando los aumentos de los estatales del Ejecutivo rionegrinos comenzaron en febrero, con un combinado de suma fija -una escala de 30.000 pesos, 40.000 o 50.000 para los agentes de las leyes 1844 y 1904, y de 50.000 pesos para todos los docentes- más un 2,2% de aumento. Después, en marzo y abril se aplicaron aumentos del 1,5% e igual porcentaje se estableció para mayo.
Con las próximas remuneraciones, esas modificaciones totalizarán del 7% y 8% que quedan bajas frente a las variaciones inflacionarias. Por eso, los paritarios sindicales insistieron con correcciones inmediatas.
ATE en alerta porque «el gobierno miente»
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó «las excusas para congelar el salario estatal» y aseguró que «los datos no se condicen con los relevados por el sindicato y se declaró en estado de alerta y asamblea permanente».
«El Gobierno miente y a través de su relato intenta ocultar que los costos del ajuste que sufren las provincias salen de los bolsillos de los agentes públicos» señaló el secretario general, Rodrigo Vicente.
Adelantó que «en las próximas horas evaluaremos en nuestras instancias orgánicas cómo vamos a responder a esta posición del Ejecutivo rionegrino».
Para el gremio «el Ejecutivo provincial llegó a la reunión paritaria con las manos vacías y una explicación nada convincente. Los números que adjuntaron no se verifican con la realidad: ATE expresó que los aumentos salariales acordados se ubicaron por debajo de la evolución de precios».
Las partes pasaron a un cuarto intermedio y ATE activó la realización de asambleas en todos los organismos de la provincia para poner en discusión un plan de acción.
Elgobierno y los gremios estatales retomaron las paritarias, pero no hubo oferta oficial y se pasó a un cuarto intermedio, sin fecha precisa.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios