Se equilibró la caja jubilatoria de Neuquén: por el aumento de los aportes, el ISSN dio superávit en su balance

Cerró 2024 con un resultado positivo de $118.613 millones. La caja jubilatoria incorporó 2106 nuevos beneficiarios y logró revertir el déficit del año anterior.

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) cerró el ejercicio 2024 con un superávit financiero de $118.613 millones, cifra que representó un salto sustancial respecto del superávit de $13.978 millones registrado el año anterior.


El resultado consolidado en el balance -que finalmente publicó la administración del ISSN- respondió al incremento significativo de los ingresos provenientes de aportes y contribuciones, en particular en el área previsional. El gobernador Rolando Figueroa definió en enero del 2024, a poco de asumir, un incremento de nueve puntos en los descuentos para la caja jubilatoria.

Durante el período analizado, los ingresos por aportes personales y contribuciones patronales jubilatorias ascendieron a $811.783 millones, mientras que las prestaciones previsionales devengadas alcanzaron los $781.295 millones.

Esta relación permitió generar un superávit específico del sistema jubilatorio de $19.921 millones, en contraste con el déficit de $10.461 millones observado en 2023.

En términos porcentuales, los aportes personales se incrementaron un 243,7 % respecto del año anterior, al totalizar $409.932 millones, mientras que las contribuciones patronales se ubicaron en $386.948 millones, reflejando un crecimiento del 253,3 %.


Superávit en ISSN: expansión de la base salarial


Esta mejora fue atribuida a la expansión de la base salarial, la formalización del empleo público y la actualización de los ingresos sujetos a descuento.

En simultáneo, el sistema incorporó 2.106 nuevos jubilados, distribuidos en distintos regímenes.

La evolución de beneficiarios permitió observar variaciones tanto en términos absolutos como relativos.

El mayor incremento, medido en cantidad de nuevos jubilados, se registró en la caja docente, que incorporó 680 personas al pasar de 10.754 a 11.434 beneficiarios.

En segundo lugar se posicionó la Administración Central, que sumó 365 nuevos pasivos, alcanzando un total de 6.029.

La caja policial presentó un incremento de 336 beneficiarios, elevando su cobertura de 4.982 a 5.318 personas.

Salud Pública añadió 275 nuevos jubilados, mientras que el Poder Judicial incorporó 129. Todas estas cajas superaron los 100 nuevos beneficiarios durante el ejercicio.

Dentro del grupo de regímenes con aumentos intermedios, Vialidad Provincial registró un crecimiento de 47 jubilados, al alcanzar los 412 beneficiarios.

En términos porcentuales, este sector presentó la suba relativa más pronunciada, con un incremento del 12,88 % respecto del año anterior.

El Banco Provincia amplió su nómina con 54 nuevos jubilados, alcanzando los 636. Por su parte, las municipalidades incorporaron 163 beneficiarios, lo que elevó la cifra total a 1.945.

También se observó un incremento en los cargos electivos, que pasaron de 333 a 365 jubilados, con 32 nuevas altas.

Finalmente, el Poder Legislativo sumó 25 nuevos beneficiarios, al pasar de 251 a 276 personas, ubicándose entre los regímenes con menor volumen de incremento en términos absolutos.

A pesar del crecimiento sostenido de las obligaciones previsionales, el ISSN logró mantener la solvencia del sistema.

Esta situación se explicó por el fortalecimiento de los recursos, el control de la ejecución del gasto y una administración más eficiente.

El patrimonio neto del organismo ascendió a $127.619 millones, frente a los $9.266 millones del cierre de 2023. El resultado del ejercicio también reflejó un uso intensivo del excedente para reforzar activos financieros, sin comprometer la liquidez operativa.

La Caja de Jubilaciones del ISSN cerró un año de expansión y equilibrio, caracterizado por el ingreso de más de dos mil nuevos jubilados y un rendimiento financiero que permitió revertir déficits estructurales. La tendencia observada colocó al sistema previsional en una senda sostenibilidad económica.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios