Psiquiatras nucleados en Siprosapune mantienen el reclamo por la falta de profesionales

Se congregaron en el hospital Heller para insistir cuál es la situación ante la falta de profesionales.

Profesionales de psiquiatría que se desempeñan en los hospitales del sistema público de salud en Neuquén y nucleados en el gremio Siprosapune mantienen el reclamo por la falta de personal. Sostienen que la migración al sistema privado provoca que el plantel de atención se redujo al 50 %.

En una nueva semana de reclamos que lleva adelante el Sindicato de Profesionales de Salud Pública de Neuquén, Siprosapune, este jueves hubo una convocatoria en el hospital Horacio Heller, en el oeste neuquino.

Además de insistir en que el Ejecutivo no los atiende, plantean que la renuncia de profesionales psiquiatras en los dos hospitales centrales de la provincia provoca un deterioro en la atención para las usuarias y usuarios. A la vez que se perdió el seguimiento para los pacientes de salud mental y de adicciones.

En esta semana, se visibilizó la situación y concretaron una asamblea en el CAM. «Nos muestran un número que no es real. No somos nueve psiquiatras por cada hospital ni tampoco 12 psicólogos por cada efector», dijo una de las médicas psiquiatras, Cecilia Pérez, del hospital Heller.

Describió que a pesar de que la situación actual lo requiere, no cuentan con la especialidad en infanto juvenil y que nunca la tuvieron. «Es un rango etario muy vulnerable», que demanda atención especializada.

Por otra parte, recordaron que ya fueron agotadas todas las vías jerárquicas ante las autoridades del Ministerio de Salud con la intención de exponer la situación que concluye en la falta de recursos humanos y el éxodo de profesionales al sistema privado.

Es por esta razón que a raíz de la falta de profesionales se empezaron a registrar situaciones como la imposibilidad de cubrir la totalidad de las guardias interdisciplinarias en los distintos hospitales.

Se manifestaron en el hospital Horacio Heller (Foto: gentileza).

Desde el mismo sindicato se planteó que se mantendrán las diferentes modalidades de reclamo hasta encontrar una respuesta que satisfaga sus demandas por parte de las autoridades de Salud de la provincia. Insistieron en que los reciba el ministro de Salud, Martín Regueiro o la subsecretaria del área.


Profesionales de psiquiatría que se desempeñan en los hospitales del sistema público de salud en Neuquén y nucleados en el gremio Siprosapune mantienen el reclamo por la falta de personal. Sostienen que la migración al sistema privado provoca que el plantel de atención se redujo al 50 %.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios