Repuntó el consumo en Neuquén y los supermercados venden un poco más que hace dos años

En los primeros cuatro meses de este año, las ventas en supermercados registraron una leve suba del 1,6% en relación con el año 2023 tras la abrupta caída que se detectó en los primeros meses del 2024. Río Negro aún no logra superar la marca.

Neuquén encabezó el repunte del consumo en supermercados durante los primeros cuatro meses del 2025, en un contexto nacional de recuperación condicionada por la baja base comparativa del año anterior.


De acuerdo con los datos de la Encuesta de Supermercados del Indec, Neuquén logró registrar un incremento real interanual del 18,5 % en abril, sino que fue la única en mostrar un muy leve crecimiento acumulado frente a 2023, con una mejora del 1,6 %.

Este desempeño resulta más notorio si se considera que el resto de las provincias mantuvo un nivel de ventas inferior al de dos años atrás.

En la comparación con 2024, el avance de Neuquén también fue significativo, con una variación positiva tanto en el acumulado del primer cuatrimestre como en la medición puntual de abril.

En segundo lugar, Río Negro también mostró un dinamismo considerable.

Las ventas reales en abril aumentaron un 19 % respecto del mismo mes de 2024, y si bien todavía se ubicaron 2,3 % por debajo del nivel de 2023, el diferencial fue menor que en la mayoría de las jurisdicciones.

La performance fue especialmente fuerte en rubros como rotisería (77,4 %), carnes (43,3 %) e indumentaria (48,4 %), lo que sugiere un repunte del consumo más allá de los bienes esenciales.

Más allá de la Patagonia, al observar un conjunto aleatorio de provincias -Corrientes, Formosa, Santa Cruz, San Luis y Chubut- se advierte una heterogeneidad marcada.

Corrientes lideró los incrementos interanuales de abril con un alza del 21,6 %, impulsada por el notable crecimiento en carnes (59,8 %) y rotisería (98,4 %).

Sin embargo, la provincia acumuló una caída del 12,2 % respecto de abril de 2023.

Formosa, por su parte, se mantuvo rezagada en la comparación a dos años, con un retroceso del 34,3 % frente a 2023, a pesar de mostrar una leve recuperación en abril de 2025 (9,4 %).

Santa Cruz y San Luis reflejaron comportamientos similares: mejoras interanuales recientes (14,6 % y 9,1 % respectivamente), aun con niveles inferiores a los de dos años atrás (-8,3 % y -15,8 %).

Chubut presentó una suba del 13,4 % en abril respecto a 2024, pero sin lograr revertir la caída del 4,4 % registrada frente a 2023.

El panorama nacional evidenció una recuperación interanual del 8,9 % en abril, en buena parte influenciada por la fuerte contracción registrada en igual mes de 2024.

No obstante, las ventas aún se ubicaron 10,2 % por debajo de las de abril de 2023, lo que sugiere que el repunte reciente responde más a un efecto rebote que a una consolidación estructural del consumo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios