Río Negro inicia hoy su ciclo escolar, con paros y movilizaciones gremiales

Las clases de los dos primeros días tendrán medidas de fuerza de Unter y ATE, que además hoy se movilizarán en Roca, Viedma y Bariloche. Silencio y cautela del gobierno después que el sábado se anunció que realizará descuentos.

Río Negro tiene previsto hoy el inicio de su ciclo escolar, pero estará complicado por el paro convocado por la Unter y ATE.

Primera oportunidad que la gobernadora Arabela Carreras afronta un comienzo de año educativo con una medida de fuerza directa, pues existió entendimiento gremial en el 2020 y, en el 2021, la pandemia modificó el esquema tradicional, a pesar que existieron diferencias con Unter en ocasión de la presencialidad.

Aún así, la mandataria no hizo referencia al conflicto en su discurso parlamentario, salvo a la ubicación de los haberes docentes de Río Negro en la escala nacional.

El gobierno reaccionó enseguida tras los paros convocados para anunciar que descontará esos días no trabajados y que extenderá el receso invernal. Luego, se llamó a silencio, posiblemente para evitar acentuar las diferencias existentes.

Anoche, Carreras fue al Concejo Deliberante de Viedma para escuchar el mensaje del intendente Pedro Pesatti y fue consultada por la prensa al retirarse.

“No compartimos esas decisiones” y reconoció que se seguirá el diálogo aunque todavía sin fecha “porque vamos a esperar”, en referencia las medidas de hoy.

En la Legislatura, Carreras no ahondó en el conflicto pero, además, rompió la tradición al evitar ayer cumplir con la habitual charla con la prensa después de sus discursos legislativos.

“Todo está dicho”, fue la respuesta transmitida para explicar esa determinación. Fue evidente que pretendía evitar el abordaje público de las razones por qué el inicio educativo de hoy no tendrán el comienzo esperado.

En su lectura en el recinto, la gobernadora inicialmente afirmó que “Río Negro se mantiene en los primeros lugares de la escala salarial docente del país”.

Agregó que “pasamos al cuarto en la escala nacional” y “hemos ofrecido cinco punto más que el promedio ofrecido por Nación. Con la capacidad de diálogo que caracteriza” al gobierno provincial “seguramente nos pondremos de acuerdo para no seguir privando a los niños y adolescente del derecho a la educación”.

Fue todo lo expresado por la gobernadora en la previa a las dos jornadas de protesta que impactarán en las clases. Además, Unter y ATE convocaron para hoy, a partir de las 10,30, marchas en Viedma, Bariloche y Roca.

Un grupo de manifestantes de l sindicato de los docentes reclamaron frente a la Legislatura y, concluida la sesión, lograron reunirse con los presidentes de los distintos bloques. Entonces, la representación pudo entregar un petitorio, sin mayores resultados. El diálogo se transformó en un cruce de acusaciones y chicanas entre la delegación docente, encabezada por su secretaria general Sandra Schieroni, y el presidente del bloque oficialista, Facundo López, como también, su par de JxC, Juan Martín.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora