Río Negro suma 45 médicos al sistema de salud: la mitad son extraprovinciales
El sistema sanitario de Río Negro sumó casi medio centenar de profesionales y llegará a los 70 en el primer bimestre, adelantó Thalasselis. Busca revertir la baja de personal.
Salud aseguró que ya incorporó 45 médicos al sistema público provincial y, en febrero, llegará a los 70 profesionales. La mitad de las designaciones se corresponde con los inscriptos en la convocatoria nacional, que Río Negro realizó en el inicio de noviembre.
El titular de la cartera sanitaria, Demetrio Thalasselis entendió que “se están dando respuesta a las necesidades de Recursos Humanos” y “permitirá ir normalizando la atención en la mayoría de los hospitales”. Aceptó que, “tal vez, la solución no será total” cuando se lo consultó si habrá normalización en el primer trimestre.
La baja de la planta de Salud se advierte en el repaso de la plantilla oficial de la cartera, que totalizó 7.117 agentes en agosto del 2024 (que es el último registro existente en la página del ministerio de Hacienda).
En agosto del 2022, el plantel del sistema sumaba 7.496 empleados del régimen profesional o de la ley 1844. La disminución en esos dos años llegó a 379 estatales, es decir, un 5%. La reducción de profesionales rondó el 1,5% y superó el 9% en la plantilla de técnicos/servicios de apoyo.

El ministro afirmó que existieron inclusiones en los últimos meses, siempre focalizados en médicos. El registro de profesionales (ley 1904) indica una caída de casi un centenar entre enero y agosto del 2024. Este declive puso en evidencia la crisis del año pasado.

El ordenador y el primer candidato
Simultáneamente, se conoció que el gobierno rionegrino no renovó parte de los contratos de personal que finalizaron el 31 de diciembre. La nómina incluiría una veintena del ministerio de Salud. Thalasselis explicó que esas cesaciones de contratados fueron informadas por la Función Pública, alcanzando a agentes con “sumarios, causas penales o un exagerado número de inasistencias”.
En diálogo con Diario RÍO NEGRO, el ministro informó del nombramiento de 70 médicos para el primer bimestre. Aseguró que “un tercio” ya trabaja a pleno, mientras otra porción similar está comenzando, a la vez, que se avanza con la documentación para totalizar la inclusión 70 profesionales en febrero.
Thalasselis afirmó que existieron asignaciones para la mayoría de los hospitales pero, en principio, se “atendieron las principales necesidades en Roca, Choele Choel, El Bolsón, Cipoletti, Bariloche y Viedma”. En relación a las características de los médicos, el titular de la cartera sanitaria explicó que “el 25% son especialistas, como pediatría, cirugía general y gineco-obstetricia”.

En noviembre último, la Provincia de Río Negro cumplió con la convocatoria nacional, logrando unos 600 inscriptos, pero un alto porcentaje de los anotados no era médico. De los 70 inclusiones, Thalasselis diferenció que el 50% “son de fuera de la provincia, es decir, de quienes respondieron” al llamado lanzado y, también, otros profesionales que “habían salido del sistema y que volvieron a reincorporarse o fueron recontratados”.
Evidentemente, Salud concentra su plan de ingresos en esta etapa. El ministro admite que podrían darse otras incorporaciones, pero “ya será más focalizado en las especialidades críticas”, como la obstetricia o el refuerzo de las dotaciones de emergencias de Siarme para Bariloche, Cipolletti y Viedma. Remarcó que las inclusiones médicas “permitirán la normalización en la mayoría de los hospitales” y así concretará el objetivo fijado en ocasión de su asunción, que se formalizó a mediados de octubre.
La “segunda” prioridad era “normalizar la situación de los medicamentos y los insumos”, lo cual, “lo hemos alcanzado hasta el 31 de diciembre”. Aseguró que existe “previsibilidad de estos insumos hasta marzo». «El primer trimestre del 2025 está cubierto y seguimos trabajando a nivel del organismo central en la mejora de los procesos internos, de compra, de abastecimiento, de logística, de informatización”.
En el marco del desfinanciamiento estatal, el funcionario reitera el propósito de “optimizar el uso de los recursos para obtener los mejores servicios posibles”. La ejecución de Salud del 2024 superará los 220.000 millones, con una masa salarial de unos 170.000 millones.
Dato
- 25
- por ciento de los médicos incorporados son especialistas, como pediatría, cirugía general y gineco-obstetricia.
Asspur advirtió que “existe incoherencia” en la medida
La secretaria general de Asspur, Cesira Mullally valoró que “ojalá se llene de médicos” pero planteó observaciones.
Inicialmente, habló de “incoherencia” por la convocatoria para contratar profesionales, con “la promoción de un incentivo de 350.000 pesos por arraigo” cuando “existe personal en el sistema y se están queriendo ir por las condiciones laborales y salariales”.
También comentó que “percibir los 350.000 pesos de arraigo está muy bien, pero no es determinante en el salario por 12 meses«. El viernes se abonó diciembre al personal de Salud y, en forma conjunta, se liquidaron guardias de noviembre, con los aumentos anunciados.
Mullally reiteró que el esquema de distribución es “absolutamente inequitativo entre los distintos agrupamientos” y, con los depósitos, advirtió que “nos encontramos con algunos montos percibidos con los anunciados”. Explicó que era una evaluación con “la poca información todavía existente ya que, como todos los meses, tenemos el sueldo, pero no tenemos el recibo de las guardias o de las horas extras”.
Además, la dirigente del gremio hospitalario adelantó la existencia de contratos no renovados y que aún se realizaba un relevamiento para confirmar el número, que inicialmente superaba la veintena.
Otro cuestionamiento estuvo en la fijación de un tope para las guardias porque -según Mullally- genera “incertidumbre en la cobertura de los servicios, ya que es inconsulta y se pasa por alto la funcionalidad”. Mencionó que aparecen límites en las guardias para enfermería, como en las pasivas, y hay servicios con tres enfermeras y tienen que hacer diez guardias cada una”.
Salud aseguró que ya incorporó 45 médicos al sistema público provincial y, en febrero, llegará a los 70 profesionales. La mitad de las designaciones se corresponde con los inscriptos en la convocatoria nacional, que Río Negro realizó en el inicio de noviembre.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios