Sergio Massa y Carreras firmaron un convenio por una obra millonaria del sistema de riego de Viedma
Según explicaron se trata de un financiamiento internacional sin costo para la Provincia. También brindaron detalles acerca de las obras que se llevarán adelante.
Durante esta jornada se firmó un convenio entre la Provincia y la Nación para realizar la modernización y mejoras en el sistema de riego del Valle de Viedma por 2.765.763 dólares. La rúbrica entre el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la gobernadora Arabela Carreras se desarrolló en Buenos Aires y también contó con la participación del secretario de Desarrollo Regional, Jorge Neme.
Según indicaron «este proyecto se enmarca en el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), con fondos provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)». Agregaron que «se trata de un financiamiento internacional sin costo para la Provincia».
Estos fondos serán destinados a la reparación del Canal Principal de Riego de IDEVI, en el marco del programa GIRSAR, cuyo objetivo es la mitigación de riesgos y que tiene como objetivo el fortalecimiento en cada provincia de la mitigación de riesgos en materia climática y producción de alimentos, así como evitar la pérdida de determinadas infraestructuras.
Las obras permitirá la dotación de agua en tiempo y forma para los actuales y futuros sistemas productivos.
Se detalló que comprende la refuncionalización de la obra de toma; impermeabilización de un tramo crítico del canal principal; el recrecimiento de un tramo de dicho canal; y la implementación de puntos telemétricos para medición de caudal.
Firmamos un convenio con el ministro de @Economia_ar, @SergioMassa, y con el secretario de Desarrollo Regional, @JorgeNeme_, para fortalecer el sistema de riego del #IDEVI en el Valle de Viedma. pic.twitter.com/U0tlaTmu0D
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) December 27, 2022
Afirmaron que estos trabajos «modernizarán el sistema, aumentarán el caudal de agua para abastecer a mayor cantidad de hectáreas y fundamentalmente proteger el canal principal».
El proyecto será coordinado y evaluado por la Unidad de Financiamiento Productivo (U.Fin.Pro) dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro y será implementado por una Unidad Ejecutora.
Además, se regirá por las Políticas de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, con la realización e implementación de los planes que apruebe el mencionado Banco para la gestión ambiental y social, el reasentamiento y desarrollo de los pueblos originarios que correspondan.
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Aerolíneas Argentinas: quedan pocos días para aprovechar la promo y viajar a destinos nacionales
Hoy sigue el Festival Yo Como, en Neuquén: más de 3.500 personas vivieron la primera jornada
Economía circular: hace «leña y aserrín» con frutas en Neuquén y provoca admiración en el mundo
Convulsiones finales de un orden conservador
Federal A: Cipolletti recibe a Liniers y Sol de Mayo a Círculo Deportivo Otamendi
Gripe aviar: Senasa descartó riesgos por las aves enterradas entre Roca y Allen