Sueldos de la policía neuquina son 60% más altos que los de las fuerzas federales
Hay un proyecto que se debate en la Legislatura para propiciar la convocatoria a personal de fuerzas federales a la policía neuquina. Destacan las fortalezas del cuerpo de seguridad provincial en cuanto a equipamiento y nivel salarial.
El régimen laboral y los sueldos de la Policía neuquina resultan de interés entre agentes y suboficiales de las fuerzas nacionales de seguridad, en función de las consultas que se recepcionaron en la fuerza. Según se indicó, una de las principales situaciones que concita el interés es la salarial, porque en la más baja de las escalas puede ser un 60% superior a lo que cobran a nivel nacional, aunque por ahora no se registraron formalizaciones de pases.
A partir de que los llamados a nuevos cadetes en los institutos de formación no resultaron masivos, el diputado Claudio Domínguez (MPN) presentó un proyecto que busca, precisamente, habilitar el ingreso de agentes de otras fuerzas a la Policía provincial.
En octubre último, al defender su iniciativa en la comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura, Domínguez destacó las ventajas de potenciar el ingreso de personal instruido. Dijo que la planta de agentes de la Policía se mantiene estable desde 2015, a pesar de haberse duplicado la cantidad de habitantes en toda la provincia. Se estima que hay alrededor de 7.200 uniformados.
La “invitación” del legislador es para efectivos del Ejército, Gendarmería, Prefectura e incluso de la Policía Federal. Diputados de los bloques DC-Comunidad (oficialista), PRO-NCN (oficialista), Cumplir y Arriba Neuquén (oficialista) apoyaron la iniciativa en términos generales.
Suman equipamiento y armamento
El gobierno de la provincia de Neuquén difundió un informe en el que dio cuenta de que, en lo que va del año, realizó “una inversión récord de 15.000 millones de pesos” en la adquisición de armas, municiones, tecnología, ropa, vehículos y equipamiento “para fortalecer las capacidades de la fuerza policial en todas sus áreas”.
Durante la última semana, la Policía neuquina sumó 240 vehículos (patrulleros y camionetas 4×4) como así también 87 motos. Se presentó la provisión del equipamiento como una decisión de fortalecer las acciones de prevención y combate al delito.
En lo que hace a la cuestión salarial, con las liquidaciones de noviembre, oficiales, suboficiales, agentes y jubilados de la Policía provincial neuquina recibieron un aumento que se sumó a las mejoras trimestrales, según el índice de precios al consumidor (IPC).
Básicamente, se equiparó el sueldo del Jefe de Policía con el de un ministro, lo que implicó una suba del 21% el valor punto en todas las categorías.
De este modo, un agente recién ingresado en la zona Confluencia pasó de percibir 928.605 pesos en octubre a 1.183.022 pesos en noviembre. Si se le suma el concepto de carga horaria y plus chofer nivel 1, alcanzó los 1.374.000 pesos.
En localidades del interior el haber fue de 1.458.494 pesos, en virtud del adicional por zona. En abril también fue acordada la entrega de ropa de trabajo, algo que no sucedía en gestiones anteriores.
La diferencia con los haberes de las fuerzas federales es significativo. A partir del último decreto, se establecieron los nuevos salarios, el sueldo de los agentes de la Policía Federal es, desde el primero de noviembre, de 721.192, 92 pesos; el de los cabos, 793.312,21 pesos; y el de los sargentos 959.907,78 pesos.
Desde el primero de diciembre la escala salarial será de 728.404,85 pesos, de 801.245,33 pesos y de 969.506,85 pesos.
Con las liquidaciones de noviembre (se cobraron ahora, en diciembre), un subcomisario con 25 años de antigüedad y título terciario cobró 2.500.000 pesos de bolsillo; mientras que un cabo con 11 años de trayectoria sin título terciario percibió 1.200.000 pesos.
En lo que hace al Ejército Argentino, un sargento ayudante con 23 años de antigüedad cobró alrededor de 1.755.000 pesos con las liquidaciones de noviembre.
Comentarios