Weretilneck confirmó la vuelta a las paritarias y el alcance de la quita de Ganancias

El mandatario concurrió al acto del aniversario de Viedma y habló con la prensa por la situación salarial de los estatales.



Los gremios estatales están reclamando volver a la negociación salarial y la revisión de la pauta de febrero -mayo, que ya comprendió la liquidación de dos mensualidades.

Este martes, en Viedma, el gobernador Alberto Weretilneck confirmó el regreso a las paritarias. “Seguramente en abril dialogaremos, pero no tengo la fecha aún. Tenemos el compromiso permanente con los distintos gremios de ir evaluando la economía nacional y el impacto en los bolsillos”, declaró.

Las subas acordadas con ATE y Unter (UPCN no aceptó) ya se aplicaron en los haberes de febrero y marzo, con sumas fijas y porcentajes de un 2,2% y de un 1,5%, respectivamente. Los aumentos fijados para los otros dos meses también son del 1,5%.

La inflación de febrero fue del 2,4% y en marzo llegó al 3,7%.

En un diálogo con la prensa después del acto aniversario de Viedma, Weretilneck reiteró que el “diálogo con los gremios es permanente en los distintos ministerios. En marzo hicimos algunas correcciones; ahora estamos haciendo correcciones en el SENAF y en la Policía. Es decir, no nos quedamos únicamente con lo que es la paritaria, sino que también se están viendo temas puntuales que contribuyen a resolver un aspecto salarial tan importante”.

En ese sentido, el mandatario mencionó «un anuncio importante con relación a las guardias y horas extras en el sector Salud”, en referencia a la exclusión de esos conceptos del salario propiamente dicho para no aplicarles las retenciones del impuesto a las Ganancias.

Desestimó que ese criterio impositivo se extienda a otros sectores con impacto de Ganancias, como los docentes.

“No, en Salud porque son horas y trabajos extraordinarios. No estamos modificando el cálculo de Ganancias sobre los sueldos permanentes y estables. Se trata de situaciones extraordinarias, como horas extras y guardias, que se dan únicamente en Salud y puede haber algún otro escalafón”, manifestó el mandatario.

Además, se lo preguntó por reclamos de Asspur de volver a la mesa de Salud, a lo cual, Weretilneck remarcó que el “diálogo es permanente” mientras expresó que la “semana pasada se resolvió el tema de los ingresos de personal que estaban faltando, modificando los trámites para hacerlo más rápido y ágil”. Sumó la modificación de “la liquidación de horas extras y guardias para que estén exentos de Ganancias, lo cual, significará un aumento importante de sueldos”.

Al final, estimó que “durante abril vamos a convocar también a la mesa de salud”. En ese ámbito participa Asspur, como ATE y UPCN aunque esta organización se resiste a su participación ya que cuestiona su integración.




Los gremios estatales están reclamando volver a la negociación salarial y la revisión de la pauta de febrero -mayo, que ya comprendió la liquidación de dos mensualidades.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios