Políticas públicas en torno al deporte
RUBÉN SCIUTTO (*)
Desde la perspectiva legal es necesario enmarcar la importancia del deporte en el ámbito de las políticas públicas, con el mandato establecido en nuestra Carta Magna, que dispone que “Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte”. Los especialistas de la salud que han trabajando con quienes se desempeñan en la gestión pública confirman que el deporte se convirtió en un fenómeno social que trasciende largamente su característica distractiva, estableciéndose en lo particular como un factor de ayuda a la salud física y mental del sujeto y como promotor del equilibrio social. Considerando el total de la población de una determinada sociedad, el deporte consolida los hábitos de inserción social contemplando la incorporación de jugadores con diferentes perfiles que integran un equipo. Esto último se revela esencial en nuestra época, marcada por el imperio de modelos de belleza o de eficacia tan cercanos a la perfección que se tornan inalcanzables. En el deporte el equipo nos hace uno y somos parte de él porque somos diferentes (y no a pesar de ello). Ahora bien, ¿cuál es la población de niños y adolescentes que habita la provincia? De acuerdo al censo 2010, viven en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 127.205 personas. En los dos distritos con mayor cantidad de habitantes (Río Grande y Ushuaia), la población joven incorporada a la primera escolaridad representa casi un 30% del total. Mientras que el 70% incluye a la población joven hasta 35 años. Estas cifras indican que por lo menos un 40% de los habitantes de la provincia son niños y adolescentes y jóvenes en edad escolar. Siguiendo estos lineamientos dictados por la Constitución y teniendo en cuenta el perfil poblacional, ¿por qué interesarnos por la juventud cuando hablamos de deporte? Porque si bien es tradicionalmente un agente generador de calidad de vida de la población, de salud y de organización comunitaria, en el marco de las sociedades modernas, el deporte emerge como un actor primordial en el ámbito de la educación. Ahora bien, ¿cuáles serían los lineamientos en torno a los cuales deben orientarse las políticas públicas que apuntan a asegurar el deporte como factor educativo y agente de bienestar en la población joven? En primer lugar, las políticas públicas deben guardar relación con los temas que afectan y/o interesan a la sociedad fueguina, más específicamente a la juventud en edad de estudiar. A este respecto, es fundamental que los jóvenes, que serán protagonistas de las políticas deportivas implementadas, puedan legitimar las medidas del Estado a través de la participación en las diferentes disciplinas. Para que esto ocurra es esencial que quienes diseñan los programas de participación juvenil conozcan a los usuarios (en este caso, destinatarios) de las políticas públicas, para que éstos no solamente se identifiquen con las mismas sino que, con el tiempo, las hagan suyas. Este involucramiento ocurre solamente cuando quienes desarrollan las políticas públicas conocen a la población y a través de este conocimiento logran interpretar sus necesidades. En segundo término, importa que las políticas públicas de involucramiento de la juventud en el deporte sean adecuadas para las características geográficas y ambientales de la provincia. En este caso, es inevitable la referencia al perfil climático imperante, que si bien a primera vista podría parecer restrictivo dada la dureza del frío, abre también una puerta a los deportes invernales y al establecimiento de lazos con contrapartes estatales también que comparten las mismas características (Canadá, EE. UU., Islandia, el grupo de países escandinavos, etcétera). En tercer lugar, el perfil socioeconómico de la provincia y en particular de cada una de sus ciudades principales hace necesario invocar la relación entre las políticas públicas y las formas de trabajo de los padres de quienes son los protagonistas de estos programas. (*) Diputado del Frente para la Victoria de Tierra del Fuego y titular de la Comisión de Deportes de la cámara baja
RUBÉN SCIUTTO (*)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios