Primera reunión de Etchevehere con la Mesa de la Pera y la Manzana

Analizaron cuestiones sanitarias, impositivas y apertura de mercados, entre otros temas. Apuntan a encontrar nuevos “puentes de trabajo” con el sector primario.

Convocada por el gobierno central se llevó a cabo el martes por la tarde una nueva reunión de la Mesa de Competitividad de la Cadena de Peras y Manzanas, en las oficinas del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

No existieron definiciones importantes, lo que genera cierta inquietud en el sector. Los problemas de financiamiento continúan al tope de la agenda con la cosecha ya terminando en toda la zona del Valle.

Junto al ministro Luis Etchevehere, participaron el gobernador Alberto Weretilneck, el titular de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, y representantes de los empresarios como así también funcionarios de distintas áreas del gobierno nacional.

Etchevehere había estado en la región del Valle la semana pasada pero no había podido sentarse a conversar con los productores. La recorrida del funcionario en ese momento se concentró en algunos establecimientos frutícolas de la zona.

Esta nueva invitación al diálogo apunta a encontrar nuevos “puentes de trabajo” con el sector primario.

Cabe recordar que la Mesa de Competitividad está integrada por representantes de los ámbitos público y privado. Participan el Gobierno Nacional; los Gobiernos de Río Negro, Neuquén y Mendoza; de las cámaras y de los productores del sector.

Nota Relacionada: La Federación de Productores quedó afuera de la reunión con Etchevehere

El gobernador Weretilneck se refirió, entre otros temas, a los cambios tarifarios y el efecto que éstos provocan en los costos. “Antes de lo que único que se hablaba como costo era del empleo, hoy también se habla de la energía eléctrica. Los cambios tarifarios, por más que duelan, han llegado para quedarse y lo que debemos tener en cuenta son las diferentes alternativas para paliar esta situación. La eficiencia energética y la modernización de los complejos son algunas de ella. Son cosas que tenemos que ir viendo”, destacó el mandatario.

Durante la jornada, los distintos actores de la actividad y los funcionarios del gobierno nacional analizaron temas como cuestiones sanitarias; situación impositiva; apertura de mercados; logística e importación de insumos y tecnología; y se incorporaron otros como la ley de emergencia; una nueva presentación del sector para ser considerado agroindustria; y la promoción del consumo.

Por otro lado, se analizaron temas como el financiamiento. En este sentido, un comunicado de Agroindustria de Nación señala que el Banco de la Nación Argentina presentó una línea de crédito para productores frutihortícolas, que además de contemplar la financiación, considera cambios varietales, con una garantía de 3 años de gracia con opción de extenderla a cinco años.

Durante el encuentro se destacó que, según el escrito oficial, el crecimiento de la exportación de peras y manzanas en un 49% con respecto al año anterior, según cifras del mes de abril. En cuanto al mercado brasileño, las exportaciones aumentaron un 80% en relación al 2017 con la misma calidad sanitaria.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora