Prioridad: evitar el millonario depósito
El recurso busca en primer lugar levantar el ‘no innovar‘ que dispuso Griesa el miércoles pasado pero desde el ministerio trabajan en mas alternativas para evitar depositar los 1.330 millones de dólares en Nueva York. Lo que se busca es que la Cámara de Apelaciones rechace la propuesta de Griesa y establezca nuevas medidas cautelares para que Argentina pueda hacer los pagos de deuda de diciembre por unos 4.200 millones dólares sin el peligro de ningún embrago por los fondos buitre. Por ese motivo en el Ministerio de Economía (Mecon) estarían estudiando como ultimo recurso cambiar la jurisdicción de Nueva York que indica el ‘Prospect‘ del canje presentado en el 2005 y en el 2010 ante la Securitie Echange Comision(SEC) de los EE. UU., lo que desde el punto de vista técnico y administrativo resulta casi imposible. Estos fondos en febrero realizaron una presentación ante el juzgado de Nueva York de Thomas Griesa. En el Ministerio de Economía argentino, en tanto, hay mucha preocupación y este fin de semana los integrantes del llamado equipo ‘antibuitre‘ que conforman los el secretario de Finanzas Adrián Cosentino y los funcionarios Juan Manuel Prada, Matias Isasa y Francisco Eggers que desde el jueves trabajan bajo las ordenes del ministro Hernán Lorenzino sobre distintas propuestas. Lo concreto es que si hay una decisión de la Justicia de los EE. UU. que afecte la capacidad de pago en tiempo y forma de un vencimiento de deuda argentina, este caso podría considerarse como una especie de ‘default restringido o técnico‘ por el sistema financiero mundial y las calificadores de riesgo lo que accionaria los pagos de los CDS (Credit Default Swaps).
El recurso busca en primer lugar levantar el ‘no innovar‘ que dispuso Griesa el miércoles pasado pero desde el ministerio trabajan en mas alternativas para evitar depositar los 1.330 millones de dólares en Nueva York. Lo que se busca es que la Cámara de Apelaciones rechace la propuesta de Griesa y establezca nuevas medidas cautelares para que Argentina pueda hacer los pagos de deuda de diciembre por unos 4.200 millones dólares sin el peligro de ningún embrago por los fondos buitre. Por ese motivo en el Ministerio de Economía (Mecon) estarían estudiando como ultimo recurso cambiar la jurisdicción de Nueva York que indica el ‘Prospect‘ del canje presentado en el 2005 y en el 2010 ante la Securitie Echange Comision(SEC) de los EE. UU., lo que desde el punto de vista técnico y administrativo resulta casi imposible. Estos fondos en febrero realizaron una presentación ante el juzgado de Nueva York de Thomas Griesa. En el Ministerio de Economía argentino, en tanto, hay mucha preocupación y este fin de semana los integrantes del llamado equipo ‘antibuitre‘ que conforman los el secretario de Finanzas Adrián Cosentino y los funcionarios Juan Manuel Prada, Matias Isasa y Francisco Eggers que desde el jueves trabajan bajo las ordenes del ministro Hernán Lorenzino sobre distintas propuestas. Lo concreto es que si hay una decisión de la Justicia de los EE. UU. que afecte la capacidad de pago en tiempo y forma de un vencimiento de deuda argentina, este caso podría considerarse como una especie de ‘default restringido o técnico‘ por el sistema financiero mundial y las calificadores de riesgo lo que accionaria los pagos de los CDS (Credit Default Swaps).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios