Proponen que hombres y mujeres compartan las clases de gimnasia en Neuquén
En base a que mitad de los estudiantes LGBT las evitan porque sufren discriminación, se presentó una idea superadora basada en la integración.
Desde la asociación civil “Mesa por la Igualdad” se presentó la propuesta de que las clases de educación física en Neuquén sean mixtas, o sea, que las compartan hombres y mujeres en un mismo tiempo y lugar.
La idea surge de un dato preocupante, ya que el 43,8% de estudiantes Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) evita las clases de gimnasia ya que sufren discriminación por su orientación sexual /o identidad de género según “La encuesta nacional de clima escolar para jóvenes L.G.B.T.” realizada el año pasado por la asociación 100% Diversidad y Derechos.
El proyecto que la asociación civil llevó junto al gremio docente ATEN al Consejo Provincial de Educación se centra en la inclusión, teniendo en cuenta en que las escuelas se forma a estudiantes para una vida en sociedad, donde deben relacionarse constantemente con personas distintas a sí mismos. “El intercambiar con los otros y las otras, el saber valorar las virtudes y poder aceptar las diferencias, encuentra un espacio de excelencia en la práctica de juegos y deportes en forma integrada” se explicó en el documento entregado.
Si bien puede parecer peculiar mezclar a hombres y mujeres en las clases de gimnasia, desde la organización aclararon que esta división sólo ocurre en los secundarios, ya que en jardín de infantes y primaria la práctica es mixta. Además, existen otras experiencias en el país, como la escuela media que depende de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en Buenos Aires algunos talleres optativos relacionados con actividades físicas o en Santa Fé, donde se promueve una formación inclusiva de sus estudiantes y despojada de criterios sexistas en las clases de educación física.
La propuesta de “Mesa por la Igualdad” se planteó como una base para el debate y propone establecer la modificación de forma gradual, por ejemplo, con encuentros mensuales, espacio compartido pero con actividades diferenciadas y que se unan en otras especificas o “proponerse la integración mixta como objetivo pedagógico modificando procesos, opciones, reglamentos, adaptando los materiales para favorecer la participación equitativa e igualitaria de ambos sexos.”
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios