Reforma Laboral: estudian cómo derogar la ley del escándalo 29-12-03

Las conducciones de las CGT oficial y disidente, encabezadas por Rodolfo Daer y Hugo Moyano, recibieron el espaldarazo del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en su reclamo de inmediata derogación de la ley de Reforma Laboral, sancionada el 27 de abril de 2000.

Tanto desde el sindicalismo oficial como desde el rebelde se coincidió en la necesidad de producir la derogación de la manoseada norma laboral por estar «viciada de nulidad absoluta».

Los voceros sindicales de ambos sectores admitieron que Tomada se avino al reclamo y, si bien el gobierno aún no estableció plazos para inhumar la norma, adelantó que estudia el mecanismo «más conveniente» de derogación.

Aunque en un primer momento se lanzó al ruedo la posibilidad de utilizar el decreto -luego del escándalo generado por el supuesto pago de coimas en el Senado para lograr su sanción-, los gremialistas requirieron de Tomada la exclusiva aplicación del debate y «la vía parlamentaria» para derogar la ley.

«Aunque demore un poco más, preferimos que sea el Congreso el que derogue la ley. Ello evitaría que, en el futuro, un eventual gobierno de derecha -que esperamos jamás regrese al poder- aplique un decreto de necesidad y urgencia y resucite una norma que provocó el desempleo de millones de trabajadores», dijo Daer.

Tomada ya recibió a las conducciones de las dos centrales obreras y a sus respectivos asesores letrados, por lo que se aguarda que el ministro cierre el círculo de la oposición sindical a la vigencia de la ley dialogando con el estatal Víctor De Gennaro, de la CTA, quien también ha vituperado desde el comienzo contra esa legislación.

Los entredichos y peleas entre los dirigentes de las dos CGT, quienes no pueden ponerse de acuerdo para convocar a un plenario de secretarios generales y desembocar en un Congreso normalizador de unificación, no fue óbice para que estrechasen filas en demanda de la derogación de la llamada «Ley Banelco» de la Alianza. «No hay plazos, ya que recién hemos empezado a conversar», señaló Daer luego de su reunión con el ministro Tomada. El sindicalista de la alimentación no dudó en reclamar el reemplazo de la ley 25.250 por otra norma que surja del «consenso» entre los diferentes actores sociales y del «nuevo marco que debe regir las relaciones laborales» modernas.

No obstante, y a diferencia de las exigencias planteadas por Moyano ante Tomada, para Daer existen algunos aspectos de la repudiada legislación que deben ser sostenidos y preservados en el futuro, como el capítulo que establece «el derecho a la información de los trabajadores».

(Télam)


Las conducciones de las CGT oficial y disidente, encabezadas por Rodolfo Daer y Hugo Moyano, recibieron el espaldarazo del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en su reclamo de inmediata derogación de la ley de Reforma Laboral, sancionada el 27 de abril de 2000.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios