Rolando Pérez se pasea por el cancionero popular
A los 29 años, presenta su primer disco en su ciudad natal
VIEDMA (AV).- Mañana, a las 22 en el café del Centro Municipal de Cultura se presenta el talentoso cantante local de folclore, Rolando Pérez. Además de presentar su primer disco también hará un recorrido por un interesante repertorio del cancionero popular. Rolando Pérez tiene 29 años y comenzó con la música en el 2002, cantando en un coro. Ahí perfeccionó la técnica de la voz y la respiración. Luego de tres años de coro, en el 2005 empezó a cantar como solista. Pero se presentaba muy pocas veces al año por cuestiones de estudio y de trabajo. Hasta que finalmente dejó de cantar hasta el 2011, cuando regresó de lleno a tocar y a cantar en público. En el 2011 tocó en el certamen pre fiesta del 7 de marzo. Luego de ganar en su categoría, se presentó en el escenario mayor de dicha fiesta ante miles de personas. Participó además en el pre Laborde, el Festival Nacional de Malambo, que se realizó en Lamarque. Pérez compitió en categoría solista y ganó con dos canciones, “Ey Paisano” de Rally Barrionuevo y “Zamba para no morir” de Hamlet Lima Quintana. Por cuestiones de trabajo no pudo representar a la provincia de Río Negro en Laborde. Ese mismo año también participó en un festival provincial que se hizo en Viedma y que se llamaba “Sembrando una Ilusión”. También ganó el primer puesto y el derecho de grabar un disco. Esta producción se terminó de editar recientemente, en diciembre del año pasado. Es el primer disco de Rolando Pérez, y fue elaborado con tiempo y devoción. En el 2012 se presentó en Lamarque en el pre Festival de Música Popular Argentina Baradero, que se realiza en Buenos Aires. También en esta oportunidad gano, esta vez con la samba “Tiempo de empezar”, del compositor local Vicente Ávila; “Zamba de los Mineros”, de Dávalos y Leguizamon; y “Ey Paisano” de Barrionuevo. Recientemente, en febrero de este año Rolando participó en representación de Río Negro en Baradero, quedando en octavo lugar. “En realidad, las competencias son experiencia, yo lo tomo como eso. Para conocer gente y hacer contactos. Como estoy en el proceso de querer difundir más allá de Viedma y Patagones mi trabajo, la idea era ir y hacer contactos. Como todo festival, te encontrás con gente de todos lados. Gente muy agradable. Lo que menos hacés es pensar en la competencia”, comenta Pérez. Para este año las expectativas del artista giran en torno a desarrollar este año diversas presentaciones. Desde Cultura de la provincia lo están llamando para presentarse en lugares del interior. Para mientras, la vida no se detiene a pesar del arte y la música. Rolando es padre de familia. De vez en cuando acostumbra a tocar con su pequeño hijo de siete años. “Nosotros en casa escuchamos de todo. Podemos estar escuchando tanto folclore como rock o tango. Mi nene, Theo, canta. Tuve la oportunidad de grabar con él en el disco una canción de Peteco Carabajal, que se llama “Mis viejos”. Tiene todas las condiciones. Hay que darle tiempo. Ha cantado con trescientas o cuatrocientas personas delante. Así que no tiene problemas con eso. El único problema que tiene es el ensayo… no se gusta ensayar”, dice Rolando orgulloso e irrumpe a reír. Para la presentación de mañana el repertorio girará en torno al tópico que más le llama la atención a Rolando: las canciones con mensaje. “Yo siempre trabajo con una temática, que no son canciones de protesta pero sí con un mensaje. Si bien yo todavía no escribo, pero mis referentes son Rally Barrionuevo, Bruno Arias, los chicos de Che Joven, que si bien no son del todo muy populares, escriben canciones muy lindas. También hablo mucho de los pueblos originarios, sin salir de las chacareras, de los gatos, de los escondidos, pero siempre con letras con un poco de compromiso”, comenta Rolando con la sencillez y honestidad que lo caracterizan. Con entradas a veinticinco pesos, las reservas se pueden hacer al (02920) 15350669 o al 432507.
VIEDMA (AV).- Mañana, a las 22 en el café del Centro Municipal de Cultura se presenta el talentoso cantante local de folclore, Rolando Pérez. Además de presentar su primer disco también hará un recorrido por un interesante repertorio del cancionero popular. Rolando Pérez tiene 29 años y comenzó con la música en el 2002, cantando en un coro. Ahí perfeccionó la técnica de la voz y la respiración. Luego de tres años de coro, en el 2005 empezó a cantar como solista. Pero se presentaba muy pocas veces al año por cuestiones de estudio y de trabajo. Hasta que finalmente dejó de cantar hasta el 2011, cuando regresó de lleno a tocar y a cantar en público. En el 2011 tocó en el certamen pre fiesta del 7 de marzo. Luego de ganar en su categoría, se presentó en el escenario mayor de dicha fiesta ante miles de personas. Participó además en el pre Laborde, el Festival Nacional de Malambo, que se realizó en Lamarque. Pérez compitió en categoría solista y ganó con dos canciones, “Ey Paisano” de Rally Barrionuevo y “Zamba para no morir” de Hamlet Lima Quintana. Por cuestiones de trabajo no pudo representar a la provincia de Río Negro en Laborde. Ese mismo año también participó en un festival provincial que se hizo en Viedma y que se llamaba “Sembrando una Ilusión”. También ganó el primer puesto y el derecho de grabar un disco. Esta producción se terminó de editar recientemente, en diciembre del año pasado. Es el primer disco de Rolando Pérez, y fue elaborado con tiempo y devoción. En el 2012 se presentó en Lamarque en el pre Festival de Música Popular Argentina Baradero, que se realiza en Buenos Aires. También en esta oportunidad gano, esta vez con la samba “Tiempo de empezar”, del compositor local Vicente Ávila; “Zamba de los Mineros”, de Dávalos y Leguizamon; y “Ey Paisano” de Barrionuevo. Recientemente, en febrero de este año Rolando participó en representación de Río Negro en Baradero, quedando en octavo lugar. “En realidad, las competencias son experiencia, yo lo tomo como eso. Para conocer gente y hacer contactos. Como estoy en el proceso de querer difundir más allá de Viedma y Patagones mi trabajo, la idea era ir y hacer contactos. Como todo festival, te encontrás con gente de todos lados. Gente muy agradable. Lo que menos hacés es pensar en la competencia”, comenta Pérez. Para este año las expectativas del artista giran en torno a desarrollar este año diversas presentaciones. Desde Cultura de la provincia lo están llamando para presentarse en lugares del interior. Para mientras, la vida no se detiene a pesar del arte y la música. Rolando es padre de familia. De vez en cuando acostumbra a tocar con su pequeño hijo de siete años. “Nosotros en casa escuchamos de todo. Podemos estar escuchando tanto folclore como rock o tango. Mi nene, Theo, canta. Tuve la oportunidad de grabar con él en el disco una canción de Peteco Carabajal, que se llama “Mis viejos”. Tiene todas las condiciones. Hay que darle tiempo. Ha cantado con trescientas o cuatrocientas personas delante. Así que no tiene problemas con eso. El único problema que tiene es el ensayo... no se gusta ensayar”, dice Rolando orgulloso e irrumpe a reír. Para la presentación de mañana el repertorio girará en torno al tópico que más le llama la atención a Rolando: las canciones con mensaje. “Yo siempre trabajo con una temática, que no son canciones de protesta pero sí con un mensaje. Si bien yo todavía no escribo, pero mis referentes son Rally Barrionuevo, Bruno Arias, los chicos de Che Joven, que si bien no son del todo muy populares, escriben canciones muy lindas. También hablo mucho de los pueblos originarios, sin salir de las chacareras, de los gatos, de los escondidos, pero siempre con letras con un poco de compromiso”, comenta Rolando con la sencillez y honestidad que lo caracterizan. Con entradas a veinticinco pesos, las reservas se pueden hacer al (02920) 15350669 o al 432507.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios