Scarlett Johansson aburre en Venecia
Scarlett Johansson es una de las mujeres más atractivas del planeta Hollywood y una de las más deseadas del mundo, pero hoy provocó numerosos bostezos a pesar de aperecer desnuda en “Under the Skin”, la película de Jonathan Glazer se estrenó hoy en la Mostra de Venecia.
La Viuda Negra de “The Avengers” cambia su rubia melena por una peluca morena para encarnar a una joven de aspecto inocente que en realidad es un alienígena que recorre las calles de Escocia conduciendo un furgón blanco, seduciendo y haciendo desaparecer a hombres solitarios.
Esta criatura nació de la mente del escritor holandés Michel Faber en una novela homónima que ahora Glazer covierte en una ambiciosa pero fallida propuesta cinematográfica. “Me cautivó la idea de mirar el mundo a través de los ojos de un alienígena”, dijo el realizador en rueda de prensa.
“Quería hacer una película sobre cómo el personaje siente”, “un cuento” sobre cómo ese algo empieza a sentir, explicó el realizador que prácticamente hacía diez años que no rodaba y a quien se le notaba con cierta incomodidad, tal vez porque tuvo noticia de los abucheos recibidos durante la función para la prensa.
La fría puesta en escena, el desangelado paisaje que Escocia ofrece en invierno y el desapego de la actriz con su personaje falto de emociones dan como resultado una película con la que resulta difícil empatizar y con la que muchos críticos se aburrieron.
“Toda la experiencia de hacer esta película fue un desafío diferente”, resumió la actriz, quien comentó que no tenía una idea preconcebida sobre cómo encarnar su personaje ni cómo prepararlo, por lo que a ella y el director les llevó un par de semanas hasta encontrar el punto justo.
Johansson, que vestía un discreto pantalón negro y un top de anchas rayas en blanco y negro, tuvo además dificultades para explicar su personaje, empezando varias frases pero sin acabar ninguna. Algo más elocuente fue sobre el hecho de que se rodaba a la vez con varias cámaras escondidas: “Fue absolutamente aterrador. Tenía miedo de cómo iba a reaccionar la gente en general”, comentó la actriz, que rodó diferentes escenas en zonas concurridas y sin cámaras a la vista.
No obstante, reconoce que fue muy interesante trabajar así porque por momentos parecía muy auténtico. El personaje de Johansson evoca el androide que interpreta Sean Young en “Blade Runner” aunque entre ambas películas disten galaxias de emociones.
Si ya costaba creer a Nicole Kidman en la anterior película de Glazer intentando convencer al público de que su marido se había reencarnado en un niño con “Birth”, menos verosímil resulta la alienígena que encarna Johansson en la tercera película del director que debutó con la aclamada “Sexy Beast”.
El tedio se convirtió en la nota general hoy de la competición, que también mostró a concurso “Ana Arabia”, de Amos Gitai (Haifa, 1950).
El cineasta israelí, que concurre por cuarta vez por el León de Oro en Venecia, conduce al espectador hasta un pequeño enclave a las afueras de Tel Aviv, donde conviven palestinos e israelíes.
“Ana Arabia” “habla de humanidad y de cómo la gente puede coexistir o de cómo una frágil utopía puede sobrevivir”, dijo Gitai en rueda de prensa.
“Visto que vivimos en una época en que Cercano Oriente es una región que proyecta una imagen de violencia, hemos querido lanzar una bomba pacífica. Esta película quiere mostrar cómo las personas se pueden relacionar, vivir unas con otras. No es todo paradisíaco, no somos ángeles, somos personas con contradicciones, pero de eso habla esta película”, agregó.
Inspirada en personas reales, “Ana Arabia” se centra en una periodista que va al enclave para saber si es verdad que una de sus residentes es una mujer que sobrevivió a los campos de concentración y se casó con un musulmán, lo que le llevó a ser repudiada por otros judíos. Es así como a través de la peridista el espectador va conociendo las historias de los residentes, un paraíso de coexistencia entre judíos y árabes.
Desde el punto de vista técnico la cinta llama la atención porque ha sido rodada en un único plano. Pero no se trata de una apuesta meramente estética, sino que responde a la metáfora que el director quiso plasmar sobre la relación entre entre israelíes y palestinos, ese intercambio tiene que continuar, tiene que proseguir sin cortes, sin interrupciones, dijo.
“En esta región la gente cree en el poder de las bombas, las armas o el dinero, pero también hay que creer en el poder de las ideas. Tenemos que mantener las utopías en momentos oscuros”, agregó el realizador de “La tierra prometida”, que no consiguió generar ningún entusiasmo a pesar de su noble propósito.
dpa
La Viuda Negra de “The Avengers” cambia su rubia melena por una peluca morena para encarnar a una joven de aspecto inocente que en realidad es un alienígena que recorre las calles de Escocia conduciendo un furgón blanco, seduciendo y haciendo desaparecer a hombres solitarios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios