“Sepamos perder el tiempo con los jóvenes”
Francisco pidió al Episcopado brasileño buscar a los fieles que se fueron a otras religiones.
AP
RÍO DE JANEIRO.- El papa Francisco reclamó al Episcopado brasileño que salga a buscar “con valentía” a los fieles que se fueron a otros movimientos religiosos porque la Iglesia Católica se mostró “lejana” a las necesidades de la gente y también a aquellos que “parecen querer vivir ya sin Dios”.
“Tal vez la Iglesia se ha mostrado demasiado débil, demasiado lejana de sus necesidades, demasiado pobre para responder a sus inquietudes, demasiado fría para con ellos, demasiado autorreferencial, prisionera de su propio lenguaje rígido”, sostuvo el pontífice.
“Necesitamos una Iglesia que sepa dialogar con aquellos discípulos que, huyendo de Jerusalén, vagan sin una meta, solos, con su propio desencanto, con la decepción de un cristianismo considerado ya estéril, infecundo, impotente para generar sentido”, enfatizó.
Durante la misa matutina con 655 obispos y miles de religiosos, los exhortó a educar a los jóvenes “a salir, a ponerse en marcha, a ser callejeros de la fe’’. Así como el jueves llamó a los jóvenes a escuchar a los viejos, ayer llamó a los obispos a escuchar a los jóvenes. “Sepamos perder el tiempo con ellos… No podemos permanecer encerrados en la parroquia, en nuestras comunidades, cuando hay tanta gente esperando el evangelio’’, señaló.
El papa hizo una fuerte autocrítica del accionar de la Iglesia ante la sangría de fieles hacia movimiento evangélicos, al término de un almuerzo en el palacio arzobispal de Río con los cardenales, la presidencia de la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil y prelados de la región.
Francisco también sorprendió a los máximos referentes de la Iglesia local al recordarles que la mujer tiene “un papel fundamental en la transmisión de la fe” y exhortarlos a “no reducir el compromiso de las mujeres en la Iglesia, sino que promovamos su participación activa en la comunidad eclesial”.
“Si pierde a las mujeres, la Iglesia se expone a la esterilidad”, alertó.
En otro momento de un extenso discurso, el papa consideró que “hace falta una Iglesia que no tenga miedo a entrar en su noche”, frase que se interpretó como una elíptica referencia a los casos de abusos por parte de clérigos que sacudieron a la institución.
Francisco también cuestionó “la globalización implacable, la urbanización a menudo salvaje que lleva a “intentos fallidos de encontrar respuestas en la droga, el alcohol, el sexo, convertidos en otras tantas prisiones”, aunque destacó que ésta también tiene “algo realmente positivo”.
En tanto, el vocero vaticano, Federico Lombardi, dijo en rueda de prensa que este discurso del papa fue el “más extenso” de su pontificado y sugirió leerlo con atención. (DyN/AP)
visita de francisco a Brasil
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios