Aguinaldo de empleados de comercio: la verdad sobre el pago sin homologación del acuerdo y qué se puede reclamar
La situación es compleja porque el Gobierno de Javier Milei no homologó el último acuerdo salarial. Las fechas a tener en cuenta este junio y julio de 2025.
El último acuerdo salarial de los empleados de comercio, del 5,4%, no fue homologado por el gobierno de Javier Milei y mientras la situación continúa sin resolución se generaron dudas sobre cómo impacta en el pago de los aguinaldos. En estas circunstancias hay fechas clave para tener en cuenta este julio y junio de 2025. También se aclaró cuáles serían los reclamos que se podrían realizar. Qué es la «ratificación administrativa» que explicó el líder del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén, Ramón «Colo» Fernández.
Hay que tener en cuenta que los empleados de comercio pueden recibir el pago del aguinaldo tanto en junio como en julio y este es un dato central.
Qué pasa con los acuerdos salariales:
- El acuerdo de enero, febrero y marzo está vigente y sí o sí tiene que estar incluido en el cálculo del pago del aguinaldo
- El nuevo acuerdo es de abril, mayo y junio, que no fue homologado por el Gobierno nacional, pero las principales cámaras del sector (CAC, CAME y UDECA) se comprometieron a pagarlo de todas formas.
- El incremento salarial acordado es del 5,4% acumulativo: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
- Se pactaron sumas fijas por un total de $115.000, que se abonarán en tres pagos consecutivos de $35.000, $40.000 y $40.000. El salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000.
- La última cuota se incorporará al salario básico a partir de julio.
Qué es la «ratificación administrativa» clave para el pago de aguinaldo de empleados de comercio
Que el Gobierno de Javier Milei no homologara el acuerdo salarial de abril, mayo y julio generó una gran confusión.
Rápidamente, a comienzos de mayo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) aclaró que el acuerdo iba a ser respetado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca).
Sin embargo, quienes no forman parte de estas entidades podían pagarlo o no y esta situación volvió a tomar relevancia con vistas al pago de aguinaldos.
En este sentido, Fernández, del CEC de Neuquén, se refirió a la «ratificación administrativa».
Se refiere a que, según la ley de procedimiento administrativo, si no hay una resolución, el acuerdo queda homologado a los 30 días hábiles de celebrado.
Esta fecha se cumpliría alrededor del miércoles 23 de julio.
Pago de aguinaldo a empleados de comercio: qué se puede reclamar
Si finalmente se cumplen los 30 días hábiles y el acuerdo salarial queda homologado, los empleados de comercio que hayan cobrado el aguinaldo sin tener en cuenta esos valores podrán reclamar el diferencial.
Quienes llegan a esa fecha sin haber cobrado el aguinaldo y si el acuerdo queda homologado, también podrán reclamar que se tenga en cuenta el cálculo.
Lo que deben controlar todos los empleados de comercio es que el aguinaldo sí o sí tenga la base del acuerdo salarial del primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), sino también deben reclamarlo.
Comentarios