Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil en marzo 2025: cómo se definen los montos
En el tercer mes del año, rige un nuevo aumento del SMVM. Los detalles.
En marzo 2025 rige un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. El SMVM se aplica a todos los trabajadores que no están comprendidos en un convenio colectivo de trabajo. Además, se considera en las negociaciones paritarias de los diferentes sectores e impacta en diversas prestaciones que paga la Anses.
Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil
El salario mínimo está garantizado por la Constitución Nacional y se define como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como retribución por su trabajo, recordó Chequeado en su web. Además, el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.
A la hora de definir los montos del SMVM se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico y niveles de productividad.
La denominación «vital» remarca la importancia de que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia. Mientras que, la palabra «móvil» busca que se ajuste de manera periódica para que se pueda mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil de los últimos meses
De acuerdo con la Resolución 17/2024 publicada, los montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil se fijaron de la siguiente manera:
- diciembre 2024: $279.718 mensuales y $1.399 por hora.
- enero 2025: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
- febrero 2025: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
- marzo 2025: $296.832 mensuales y $1.484 por hora
Cómo se define el Salario Mínimo Vital y Móvil
El monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario. Este consejo reúne a representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo.
Infobae recordó que el salario mínimo se define a través de una resolución emitida por el Gobierno Nacional, que se oficializa en el Boletín Oficial. En este caso, la Resolución 17/2024, luego de que no se llegara a un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos, estableció los montos para los primeros meses de 2025.
Comentarios