Importantes cambios en patentes: Lo que debes saber sobre tu 0KM en Argentina
Si tenés un 0KM en Argentina, el gobierno de Javier Milei está reestructurando la entrega de patentes. Enterate acá de los cambios que te afectan y cómo agilizar tu trámite para que no te quedes a pata.
El Ministerio de Justicia de Argentina metió mano y anunció una reestructuración importante en la entrega de patentes y papeles para los vehículos. Si andás en auto por la Patagonia o cualquier rincón del país, sabé que se vienen cambios en el Registro Automotor. Acá te contamos todos los detalles.
Patentes de Autos en Argentina: Novedades en la Entrega y Trámite
La DNRPA (Dirección Nacional de Registros de la Propiedad del Automotor) puso un freno a la cantidad de chapas patentes para vehículos que se pueden emitir por cada registro, a partir de la circular DN 5/2025. La idea es que las patentes se repartan bien en todos los Registros del Automotor y que no falten en ningún lado, así no hay desabastecimiento en ninguna provincia.
Desde febrero de 2025, los registros solo pueden pedir dos lotes de chapas patentes por mes a ACARA. Esto significa que cada registro puede patentar un máximo de 52 vehículos por mes.
Esta movida se siente más fuerte en las provincias que tienen pocos Registros del Automotor, pero para solucionar esto la digitalización del patentamiento será vital, algo en lo que el gobierno de Javier Milei busca avanzar en breve.
Patente Provisoria para tu 0KM: Cómo Circular sin Chapas en Argentina
Si tenés un 0KM y te está costando conseguir las chapas patentes del vehículo, hay dos alternativas para que puedas patentarlo:
- Registrá tu auto en cualquier Registro Automotor del país: Podés hacerlo en cualquier registro a nivel nacional, no importa de qué provincia seas, lo que permite esquivar el cupo de los 52 vehículos por mes de tu registro local. Pero tampoco hay garantía de que te den las chapas al toque.
- Usá el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA): Este es un sistema digital que te deja patentar el vehículo a distancia, a través de los concesionarios oficiales, sin tener que ir al Registro Automotor. Por ahora, el RUNA solo sirve para motos, pero la idea es que en el futuro se extienda a los autos.
Comentarios