Empleadas domésticas: cómo acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en mayo 2025
La Anses recordó que las empleadas domésticas pueden acceder a distintas asignaciones en mayo 2025, una de ellas es la AUH. Los requisitos y la documentación que exige el organismo previsional.
La Anses recordó que las empleadas domésticas pueden acceder a distintas asignaciones en mayo 2025. «Si trabajás en casas particulares, tenés derecho a acceder y solicitar las siguientes asignaciones: Asignación por Maternidad, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo para Protección Social», detalló el organismo que ahora depende del Ministerio de Capital Humano.
En paralelo, el Gobierno Nacional señaló que se considera personal de casas particulares a aquellas personas que se desempeñan en tareas de limpieza, mantenimiento u otras actividades del hogar, asistencia personal, acompañamiento y cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
Asignaciones de Anses para las empleadas domésticas en mayo 2025
Según Anses, las empleadas domésticas pueden solicitar las siguientes asignaciones en mayo 2025:
- Asignación por Maternidad: que busca garantizar los ingresos de las personas embarazadas que trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): garantiza una prestación mensual a la madre o padre que está a cargo de sus hijos menores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
- Asignación por Embarazo: para acompañar a las personas gestantes durante todo el embarazo.
Empleadas domésticas: cómo acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en mayo 2025
La Anses informó que las empleadas domésticas pueden acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en mayo 2025. Para ello es importante que los datos personales y los vínculos familiares estén registrados y actualizados. «Podés consultarlos ingresando en Mi Anses con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social», aconsejó el organismo dependiente de Capital Humano.
Entre los requisitos, la madre, padre o titular a cargo debe ser argentino y residir en el país. Si se trata de un extranjero o naturalizado, hay que tener como mínimo 2 años de residencia. En cuanto al hijo, debe ser menor de 18 años y no hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad. Por último, para la documentación, la Anses exigirá el DNI del titular a cargo y del hijo, certificado o partida de nacimiento del hijo y certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
«Una vez que hayas acreditado tus vínculos familiares, si cumplís con los requisitos, vas a empezar a cobrar la Asignación Universal por Hijo», detalló la Anses en su sitio web.
Comentarios