Tormenta geomagnética en Argentina: alertas y efectos en el sur del país

Se viene otra tormenta geomagnética: el SMN advierte por posibles complicaciones en los próximos días. Enterate acá todos los detalles de este nuevo fenómeno solar.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la posible llegada de una tormenta geomagnética al país, con especial atención en el sur del país. Basado en el monitoreo de la Base Antártica Conjunta Orcadas, esta información es clave para entender cuándo afectará y qué significa este fenómeno en el campo magnético terrestre.


¿Qué es una Tormenta Geomagnética?: De qué se trata este fenómeno


El observatorio del SRM en la Antártida está cerca del polo magnético terrestre y se encuentra en una zona libre de perturbaciones provocadas por la actividad humana. Esta situación permite que los datos allí recogidos sean precisos para evaluar las posibles variaciones que pudieran llegar a ocurrir en el campo magnético.

El campo magnético terrestre se asemeja al de una barra imantada alargada o al de una esfera con magnetización uniforme. Si bien su origen preciso aún no se conoce totalmente, se considera que es producto de corrientes de convección en el núcleo líquido y conductor de la Tierra.

Una tormenta geomagnética es una fuerte alteración del campo magnético terrestre provocada por la interacción del viento solar con la magnetosfera. El campo magnético de la Tierra, similar al de un imán alargado, se genera probablemente por movimientos de material conductor en su núcleo líquido.


¿Dónde impacta la tormenta geomagnética en Argentina?: Qué pasa en la Patagonia


En el caso de Argentina, se espera en las próximas horas se genere una alteración del campo magnético por la llegada de una tormenta geomagnética de potencia moderada. El alerta está emitido para el sur del país y las zonas aledañas a la Antártida, que podrían experimentar efectos como interferencias en los servicios de navegación y comunicaciones.

El dato es importante, porque embarcaciones privadas, industriales y comerciales deberán tomar precauciones extra en caso de que pudieran llegar a ver cortadas sus comunicaciones durante la navegación y continuar su desplazamiento respetando estrictamente su carta náutica.

Esta tormenta geomagnética que llega a la Argentina se suma a otras dos que golpearon recientemente y se detallan a continuación.

  • 17 de mayo: se detectó una tormenta geomagnética de intensidad G2 (moderada) durante la madrugada.
  • 29 de mayo: la interacción entre corrientes de viento solar rápido y lento provocó una tormenta geomagnética de categoría G3 (fuerte).

Con información de Noticias Argentinas.-


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios