Si viajás a Salta, no te podes perder…

Cuatro antiguos caminos incas surcan las 64.117 hectáreas del Parque Nacional Los Cardones. Si estás planeando un viaje al norte, agendalo. Aquí te contamos por qué.

SUPLE VOY

El gran cardón

En este bello y diverso parque existe un protagonista: el cardón o pasacana (Trichocereus pasacana). Este enorme cactus de porte arbóreo posee llamativas estrategias para subsistir en ambientes áridos, como su gran capacidad de almacenar agua de las lluvias. Aunque algunos ejemplares logran superar los 10 metros de altura, al inicio de su desarrollo no crecerá más de 5 cm en 8 años.

Unas 73.000 visitas al año

Al Parque Nacional Los Cardones se accede por la Ruta Nacional 68 y la Provincial 33 desde la ciudad de Salta: son 97 km hasta Piedra del Molino, la entrada este. El camino es empinado: se asciende desde los 1.200 msnm del valle de Lerma hasta superar los 3.000. Hay servicios diarios de ómnibus a Cachi que pasan por el parque. Se puede visitar todo el año, aunque se recomienda hacerlo entre abril y noviembre.

El cerro colores

La diferencia altitudinal que va desde el fondo del valle Tin-Tin (a unos 2.600 msnm) hasta el cerro Malcante (5.226 msnm) muestra una variedad de formas y colores cálidos que dan un marco imponente a todo el parque. Desde el cerro, también llamado Negro, pueden observarse las localidades de Cachi, Salta y Cabra Corral. Se recomienda llevar agua y protector solar.

Manadas de guanacos

Verlas y fotografiarlas en este paisaje es una tentación. También habitan aquí el cóndor andino, el zorro gris, el zorrino, gatos monteses y el ave emblemática del parque: “el carpintero de las rocas”. En cuanto a servicios, en Payogasta hay hostería y comedores. En Cachi, hostería del ACA, hostales, cabañas, hospedajes familiares, camping bien equipado, restaurantes, estación de servicio y hospital.

El simpático chinchillón

En la zona rocosa del Valle Encantado es posible ver chinchillones. Estos simpáticos animalitos parientes de la vizcacha se mueven con agilidad entre las rocas. Para poder observarlos debe visitarse el área por la mañana temprano cuando ellos están asoleándose a la vista sobre alguna roca. Son confiados y siempre se los ve en grupos familiares.

Circuito de interpretación

El parque custodia 64.117 hectáreas de las principales ecorregiones andinas: los Altos Andes, la Puna, el Monte de sierras y bolsones en donde se desarrolla el cardonal y un sector con pastizal de neblina característico de la región de las Yungas. Además protege gran riqueza arqueológica. Parte de su importancia natural e historia puede descubrirse a través de senderos de interpretación.

El Valle Encantado

Encontramos la entrada antes de llegar a la cumbre de la Cuesta del Obispo. Las pequeñas lagunas que se forman tras la época de lluvia entre las formaciones rocosas y la diversidad y abundancia de flores hacen del valle un oasis “encantado”. Los senderos permiten admirar de cerca la belleza de su flora y apreciar pinturas rupestres, en presencia del cóndor andino que sobrevuela este sector del parque.

La recta del tin-tin

El parque ocupa una zona de gran importancia cultural y arqueológica. Se ubica en medio de los poblados valles de Lerma y Calchaquí, importantes centros de producción agrícola durante el período incaico. Cuatro caminos surcaron en esa época Los Cardones y uno de ellos es el que se conoce hoy como la recta del Tin-Tin que atraviesa una planicie poblada por el más extenso cardonal de Sudamérica.

Hernán Povedano y Sofía Quiroga


SUPLE VOY

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios