Aguinaldo de diciembre: cómo calcularlo si tu antigüedad es menor a seis meses

Si trabajaste menos de seis meses, te explicamos cómo calcular tu aguinaldo proporcional.

Los trabajadores formales de todo el país reciben la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) en diciembre. Sin embargo, para quienes no completaron el semestre completo de trabajo, surge la duda de cómo se calcula el aguinaldo y a partir de cuántos meses se comienza a cobrar.

El SAC, también conocido como aguinaldo, se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre, generalmente antes de las Fiestas de Fin de Año. Este beneficio está dirigido exclusivamente a los trabajadores en relación de dependencia y toma como referencia el salario más alto del semestre correspondiente.


Aguinaldo proporcional: cálculo para quienes no trabajaron todo el semestre


Cuando un empleado no completa los seis meses requeridos para el aguinaldo completo, el monto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Para realizar este cálculo, se utiliza la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.

Con el objetivo de cubrir distintos casos, Secretaría de Trabajo muestra dos ejemplos:

  • Ejemplo 1: la persona empezó a trabajar en septiembre. Su salario es de $2500. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (2500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833.
  • Ejemplo 2: la persona empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del segundo semestre de ese año equivale a $7000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (7000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $3500.

En ambos casos, el cálculo toma en cuenta únicamente los meses efectivamente trabajados dentro del semestre.

Según La Nación, los trabajadores que finalicen su vínculo laboral antes de junio o diciembre también tienen derecho a recibir el aguinaldo proporcional. Por ejemplo, si alguien trabajó hasta agosto, deberá percibir la parte proporcional del 50% correspondiente a esos meses, calculado en base al mejor salario del semestre.


Estatales de Neuquén a la espera del aguinaldo y el bono en diciembre


Los trabajadores estatales de Neuquén esperan la llegada del bono que se acordó en las últimas paritarias y también el aguinaldo, que representa desde hace décadas un plus para las cuentas de cara a las fiestas de fin de año.

Durante las negociaciones con los gremios, la administración de Rolando Figueroa acordó el mantenimiento de las subas trimestrales por IPC y la entrega de un bono de 520.000 pesos, dividido en dos tramos y un primer pago en la segunda quincena de diciembre.

A ello se le debería sumar el Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, que rige por ley y en el caso los trabajadores de la administración pública provincial todavía no tiene fecha precisa para abonarse en sus cuentas.

La semana pasada fuentes del Gobierno indicaron a Diario RÍO NEGRO que se haría el mayor esfuerzo para pagarlo antes de las fiestas, aunque por el momento no circularon mayores detalles sobre el tema.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios