Cinco Saltos: cumple 25 años resistiendo la Plazoleta de la Memoria
Con un acto se conmemorará no solamente la efeméride nacional de este lunes, sino también el recuerdo local de un espacio que se volvió emblemático.
El 24 de marzo del año 2000 se inauguró en un espacio verde de Cinco Saltos un monumento que combinaba historia local con memoria colectiva respecto a la última dictadura militar y su impacto en el norte patagónico.
Ambos conceptos se atraviesan mutuamente, en este proceso que vienen impulsando las organizaciones de derechos humanos, de asumir que el terrorismo de Estado fue una maniobra planificada a gran escala, que también caló hondo en nuestra región, con víctimas concretas, vecinos comunes, con una vocación, familia, vínculos sanos, proyectos y mucho por delante, al margen de las posiciones ideológicas.

Memoria en Cinco Saltos | Compromiso con el «Nunca Más»
25 años después, ese sitio, ubicado en el predio del parque central junto a la biblioteca Popular Carlos Guido y Spano, vuelve a reunir a ese equipo, como Asociación Amigos del Museo local, para honrar la trayectoria vivida y los frutos de seguir sembrando conciencia. Juan Carlos Arrazola, Juan Carlos Colonna, Concepción de Grandis, Carlos Alberto Peralta, Mirta Felisa Tronelli, Cecilia Lilia Vecchi son los nombres de las víctimas recordados en el mensaje grabado en la placa de piedra y en los árboles plantados en su honor, para que “sea este un testimonio para las futuras generaciones, que exprese el compromiso de toda la sociedad argentina con el ‘Nunca más’”.
Desde aquella tarde que convocó a la inauguración de la plazoleta, pasaron lo que ellos definieron como “25 años de resistencia, construyendo memoria colectiva”, inicio de un tiempo en el que los integrantes de la Asociación asumieron la organización del acto por el 24 de Marzo, al que asisten colegios, abanderados, autoridades e instituciones. Sin embargo, hay que decir que la institución en general, como Museo Regional cincosaltense, lleva más de tres décadas reivindicando con su comisión las vivencias locales, con integrantes que lo hacen en forma voluntaria y gracias al aporte del listado de socios.
Memoria en Cinco Saltos | Un tipo de árbol en honor a cada víctima
Mientras tanto, en la Plazoleta alusiva, crecieron los ejemplares que cada familia eligió para representar a las víctimas del autoritarismo, una especie específica de cada árbol que refiere a cada hijo o hija asesinado o desaparecido: un tilo por Arrázola, un roble por Colonna y otro por Vecchi, un pino por Peralta, un aromo por De Grandis y una araucaria por Tronelli.
“Quienes lo ideamos somos todos ciudadanos de Cinco Saltos, que formábamos parte de la comisión del Museo local”, contó en diálogo con Diario Río Negro Olga Hevia. “Cuando surgió este proyecto que nos encantó, fue maravilloso para la ciudad. Fue el primer espacio de memoria de todo el valle, después vinieron los demás”, aseguró la vecina.
El 24 de marzo del año 2000 se inauguró en un espacio verde de Cinco Saltos un monumento que combinaba historia local con memoria colectiva respecto a la última dictadura militar y su impacto en el norte patagónico.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios