Conflicto de tierras en Villa La Angostura: tras un dictamen, mapuches confían en evitar desalojos

Desde la comunidad indicaron que el dictamen "debería hacer reflexionar" al intendente Javier Murer.

La Procuradora General de la Nación, Laura Mercedes Monti, emitió un dictamen en donde declaró «dejar sin efecto» la sentencia contra la comunidad Paichil Antriao por la ocupación en un lote en Villa La Angostura. Mapuches anticipan que este acto judicial «debería hacer reflexionar» al municipio y al Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.

El pasado 27 de julio de 2020, el TSJ rechazó el recurso de casación presentado por la comunidad y confirmó la sentencia de la instancia anterior, en donde la jueza Andrea Di Prinzio hizo lugar a la demanda de Carlos Popik, quien acusó a los mapuches de ocupar ilegalmente un terreno en Puerto Elma.

La comunidad planteó un recurso extraordinario federal, sobre la cual Monti advirtió que «la Cámara directamente no hizo alusión alguna a la normativa federal en juego y que el Tribunal
Superior, en cambio, la descartó, sosteniendo que se trataba de ‘meras y genéricas invocaciones’ no fundamentadas´».

En esta línea, dado que la comunidad mapuche fue reconocida como tal el 15 de septiembre de
2011, y sumando distintos antecedentes judiciales en donde también primó lo reglamentado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, opinó que «corresponde hacer lugar a la queja interpuesta».

Por este motivo, declaró la «procedencia del recurso extraordinario», en donde se debería «dejar sin efecto la sentencia apelada».

Además, sostuvo que el TSJ debería dictar un nuevo pronunciamiento «con el alcance indicado» en el dictamen de la Procuradora General de la Nación.


Qué implica el dictamen por el conflicto por el camping en el lago Correntoso


Otro conflicto judicial de la comunidad Paichil Antriao tiene como contrincante al municipio de Villa La Angostura por el famoso camping «ilegal» en el lago Correntoso.

El abogado de la comunidad, Luis Virgilio Sánchez, declaró a Diario RÍO NEGRO que el dictamen de Laura Mercedes Monti está «delineando el temperamento que tendrá la CSJN con el resto de las causas que están a la queja».

En este sentido, sostuvo que «debería hacer reflexionar a aquellos que están propiciando desalojos: el intendente de Villa La Angostura, por ejemplo».

Sánchez manifestó que si la CSJN hace lugar a su reclamo, no solo «se tendría que restituir la tierra a la comunidad», sino que también se debería «reparar el daño».

A su vez, acotó que el dictamen también es un mensaje para el TSJ: «Debe respetar el derecho de las comunidades a recurrir por la vía federal y no lo está haciendo».

Con respecto a la causa del lago Correntoso, afirmó que se trata de un caso «de idénticas características», cuyos argumentos que sostiene la justicia neuquina son similares al fallo que emitieron por el lote en Puerto Elma: «Es muy probable que ese caso corra la misma suerte.»


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios