Qué rutas tendrán controles en Neuquén y Río Negro el fin de semana largo: lo que no puede faltar en el auto

Se implementará un operativo de impacto en el Alto Valle. En los municipios neuquinos, las divisiones de tránsito de policía cuentan con equipos de etilómetro.

Se avecina un nuevo feriado largo y cuatro días de descanso aparecen próximos en el calendario de mayo del 2025, será por el día del Trabajador que se celebra este jueves, mientras que el viernes 2 de mayo será un día no laborable con fines turísticos. A raíz de los feriados, una importante afluencia de argentinos y argentinas recorrerán las rutas de la región. Es por ese motivo que las policías de Río Negro y Neuquén realizarán un despliegue en rutas nacionales y provinciales Acá, te contamos todos los detalles.

José Eliseo González, comisario inspector y 2do jefe de la Unidad Regional Segunda de Roca informó a Diario RÍO NEGRO, que «estamos llevando adelante el operativo impacto junto con la Unidad Regional Quinta de Cipolletti». Asimismo, indicó que «como anexo a dicho dispositivo que lo venimos implementando desde hace ya dos semanas y al venirse este fin de semana largo, se va a realizar en todas las localidades desde Allen a Valle Azul».

González confirmó a este medio que los controles serán en «diferentes horarios, diurnos y nocturnos, afectándose la totalidad del recurso humano y logístico con el que cuenta cada unidad».

Además, el comisario inspector José Eliseo explicó que se sumarán las unidades especiales, entre ellas, «la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), Cuerpos de Operaciones Especiales y Rescate (COER), la Brigada Rural y Montada”. Además, agregó que participarán “los cuerpos de Bicipolicías y el refuerzo de agentes egresados que tiene la Unidad Regional Segunda».


Controles en Río Negro durante el feriado largo: cuáles son las aplicaciones qué se utilizan


El 2do jefe de la Unidad Regional Segunda de Roca detalló que «se van a disponer controles en todas las localidades». Precisó que se ubicarán en «los lugares de acceso y calles troncales». También, puntualizó que «se va a reforzar el área comercial, teniendo en cuenta que nos encontramos en el inicio de un nuevo mes con fechas de cobro».

«Se van a utilizar las aplicaciones que tenemos dotadas, que son los celulares con identificación de vehículos y de personas que es la App Río Negro Sociedad Activa y el comando Río Negro Emergencias 911, que tiene las habilitaciones para las consultas del sistema. Como así en todas las camineras de todas las rutas naciones y provinciales, N° 7, 6, 65, y los caminos rurales también», especificó González.

En ese sentido, el comisario inspector aseguró a Diario RÍO NEGRO que «se va a mantener una presencia policial activa durante todo el fin de semana, que se suma al operativo impacto que hoy estamos llevando a cabo en Allen, por ejemplo. No decimos donde continúa porque es una cuestión de impacto, de posicionarnos con todo el cuerpo del COER y la BMA de Cipolletti, de Roca, y los disponibles».

José Eliseo González, afirmó que se trata de una disposición del Ministerio de Seguridad y Justicia. Explicó que «imparte la directiva la Jefatura de Policía y ellos a su vez por la Dirección de Prevención, Seguridad y Orden Público nos envían a nosotros el organigrama previsto«. Mencionó que «está evaluado y consensuado con las distintas unidades regionales, en base a los requerimientos que nosotros les solicitamos en cuanto a los lugares donde es necesario contar con la presencia policial».


Recomendaciones para quienes utilicen las rutas provinciales y nacionales de Río Negro durante el feriado largo


Durante el fin de semana largo de Semana Santa, José Eliseo había comentado que el Cuerpo de Operaciones y Rescate (COER) realizarían tareas similares, de igual modo que las camineras. Sobre los agentes egresados, precisó que quienes «están afectados a la zona de Roca y Allen, y los que están en la zona de Regina, Chichinales, Huergo, Mainque y Cervantes, recibieron una preparación académica».

«Esos agentes tuvieron una capacitación en cuanto a seguridad vial, que respecta a lo que tienen que observar cuando proceden a la identificación de un vehículo”, explicó. Recibieron una instrucción en cuanto a la documentación que debe tener el conductor y que identifica al rodado, cuando es algo apócrifo, cuando son patentes y cédulas de identificación truchas, y cuando un vehículo puede ser mellizo o puede estar adulterado algún número de chasis o motor», especificó en aquella oportunidad José Eliseo González, y se mantendrá en el transcurso de este fin de semana largo.

Por otro lado, el comisario inspector contó que «además de la actuación preventiva y judicial en caso de encontrarse con alguna infracción, o un delito como la adulteración de motor y chasis, se los instruyó a ellos para que les hagan recomendaciones genéricas a los turistas. De igual manera a las personas que utilicen las rutas provinciales y nacionales».

  • Respetar el límite de velocidad que está establecido.
  • Mantener la distancia para el frenado entre un vehículo y otro.
  • No usar ningún tipo de dispositivo móvil de comunicación o de escucha, como celulares o auriculares o elementos similares que puedan hacer que la persona se distraiga.
  • Llevar los cinturones de seguridad todos los ocupantes del vehículo, los menores en los asientos de atrás y los bebes con las sillas de seguridad.
  • No ingerir ningún tipo de bebida o consumir durante la conducción.
  • Contar con la habilitación correspondiente y verificaciones vehiculares.
  • Tener seguro y los elementos de seguridad, matafuegos, balizas, ruedas de auxilio, y aquellos que van para la zona de cordillerana si bien no está solicitado, se les recomienda que lleven cadena líquida por si llegase a ocurrir un temporal, son medidas que le van a ayudar a no tener ningún contratiempo.

Dónde serán los controles en Neuquén durante el feriado largo y recomendaciones de la Policía


Respecto a los controles que se realizarán en la provincia de Neuquén, el comisario inspector Daniel Riba, informó a Diario RÍO NEGRO que en «este nuevo fin de semana largo habrá controles a partir de mañana a la tarde (miércoles) y durante el finde, hasta el regreso el día domingo».

En cuanto a las recomendaciones a quienes conduzcan, Daniel resaltó que «sean conscientes que viajan por mini vacaciones, así que vayan con paciencia, con tiempo y prudencia al conducir, más que nada en los adelantamientos.

También, Riba enfatizó «que en lo posible viajen con luz solar y que el vehículo se encuentre en condiciones. Luego, respecto a la documentación, apuntó: «licencia de conducir, seguro, cédula de identificación del rodado y que todos los ocupantes lleven el cinturón colocado como corresponde, los menores en butaca o booster».


«Las divisiones de tránsito de policía cuentan con equipos de etilómetro»


Además, el comisario inspector señaló a este medio que «las divisiones de tránsito de policía cuentan con equipos de etilómetro, y en las ciudades que no hay, se solicita colaboración a los municipios. “Así que prácticamente los controles son en toda la provincia», aseveró.

Respecto al uso de cadenas, indicó que «hay que ver el pronóstico, por ahora en las rutas nuestras no. Hay que ver vialidad si en los pasos fronterizos lo exigen«, precisó Daniel Riba.

Por último, concluyó diciendo que los controles se llevarán a cabo en rutas nacionales y provinciales. Desde Barrancas, Chos Malal, Las Lajas, Zapala (Ruta 40); Plaza Huincul, Neuquén (Ruta 22); El Chañar, Añelo (Ruta 7); El Chocón, Piedra del Águila, Collón Cura (Ruta 237); Junín y San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Ruta 40)«.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios