Crisis de hospitales en Río Negro: Asspur se declaró en asamblea permanente
Enterate cómo está la situación de los hospitales de Río Negro, localidad por localidad.
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro se declaró en movilización y asamblea permanente en toda la provincia por la crisis en los hospitales. «La falta de insumos, personal e incertidumbre en materia Sanitaria nos alarma» afirmaron en un posteo de redes sociales.
Entre las problemáticas que destacaron en el posteo se encuentran la falta de insumos, falta de personal, hospitales acéfalos, el no cumplimiento de la resolución de puntos de guardia, rechazo al descuento de ganancias, la falta de recategorizaciones y la falta de claridad en el control de ausentismos.
«La crisis en los hospitales de la provincia es responsabilidad directa de quienes deberían dar soluciones», declararon en la publicación.
Este jueves a las 11 el gremio convocó a un abrazo simbólico a los hospitales de toda la provincia.
Renunció la Ministra de Salud de Río Negro Ana Senesi
La semana pasada renunció la ministra Ana Senesi por conflictos internos del gabinete. Sin embargo, hubo reacciones respecto a su dimisión que opinaron que fue por la grave crisis que atraviesa el sistema de salud público.
La renuncia de la ministra Senesi tuvo una rápida reacción del legislador de Vamos con Todos, Luciano Delgado Sempé, que opinó que esta dimisión «evidencia la grave situación que atraviesa nuestro sistema de salud».
El parlamentario visitó el hospital de Viedma y dijo que en cada recorrido en centros de salud reafirma que «la salud pública en Río Negro no da para más» y cargó la responsabilidad al gobernador.
«En sus 12 años de gestión, Weretilneck ha llevado a cabo un vaciamiento total de la salud pública, mientras el sector privado ha crecido exponencialmente», dijo Delgado Sempé y acotó que los hospitales y centros de salud tienen faltantes de medicamentos esenciales e insumos básicos y falta de personal. «Muchos profesionales han optado por el retiro voluntario ante las pésimas condiciones laborales».
«La solución no es la salida de la ministra Senesi, sino que el gobernador debe dejar de destinar recursos a vanidades y priorizar la salud pública«, opinó el legislador.
Crisis de salud en Bariloche: Denuncian un «éxodo» de profesionales
La Asociación de Técnicos y Profesionales fijó su postura el viernes pasado en una conferencia de prensa, al calor de la renuncia reciente de la ministra de Salud Ana Senesi, todavía sin reemplazo. La presidente de la Asociación, Marina Pekaroff, dijo que la situación nunca fue tan grave, que muchos servicios están al borde del cierre y “se mantienen con los esfuerzos del personal que va quedando”, porque es continuo el éxodo provocado por los bajos salarios.
Solo en el último mes hubo al menos seis médicos del hospital Ramón Carrillo que pidieron su pase a “dedicación simple”, que en los hechos es una renuncia a medias, para poder tener trabajo extra en el ámbito privado. Esa opción resta personal “full time” para la cobertura de guardias y sobrecarga al resto porque “no hay incorporaciones”.
Pekaroff subrayó que la provincia también retacea el pago de adicionales por antigüedad y tiene congeladas las recategorizaciones para aquellos que se capacitan por una alegada “falta de presupuesto”.
“Queremos exponer a la sociedad que hay servicios que flaquean cada vez más, porque hay menos gente”, dijo Pekaroff. Sostuvo que “la situación es crítica desde hace al menos cinco años”. Otro de los médicos refirió que hoy el hospital barilochense tiene unos 970 empleados, entre todas las áreas, y llegó a tener 1.200.
Crisis de salud en Roca: Terapia Intensiva Pediátrica al borde del cierre
«Queremos compartir con ustedes una situación crítica que esta afectando la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas de la Provincia de Río Negro». Así empieza el video que grabaron trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica, en directo desde el hospital Francisco López Lima en Roca.
Pusieron el rostro y la voz para decir que el servicio está atravesando un momento «difícil» ante la falta de médicos especializados y de insumos esenciales para brindar una buena calidad de atención.
Durante el mes de agosto, Asspur emitió un documento puntualizando los problemas que atravesaba el hospital Francisco López Lima.
Allí se destaca que el Servicio de Ginecología se mantiene sin guardia varios días a la semana, que la Guardia Central se mantiene sólo con dos profesionales médicos y que el Laboratorio sólo está funcionando para urgencias.
Otros datos relevantes son la inhabilitación del tomógrafo, que el mamógrafo está sin funcionar y la falta de mantenimiento en el equipamiento médico de soporte vital.
Finalmente, la descripción indica que las ambulancias tampoco tienen un mantenimiento adecuado ni cuentan con seguro obligatorio y que falta medicación para pacientes que padecen afecciones crónicas.
Crisis de salud en Cipolletti: Hubo guardias descubiertas
La situación en el hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti se condicec con el resto de la provincia. Debido a la falta de personal, hubo 2 dias de guardias descubiertas en cirugía y 3 días en ginecología.
Fuentes del hospital detallaron que, en total, solo quedaron tres cirujanos y cuatro ginecólogos, y que «no dan abasto para las guardias». Explicó que también existe una situación que ocurre a nivel nacional, relacionada con el impuesto a las ganancias. Contó que el personal «no quiere hacer guardias porque te alcanza el impuesto a las ganancias».
Además, explicaron que la falta de insumos es crítica: «no funcionan el tomógrafo, ni el mamógrafo». Y contaron que existen «consultorios de odontología sin funcionar en calle Fernández Oro desde el 2021. «Los quieren desmantelar», declararon.
Crisis de salud en Allen: se derivan pacientes de radiología desde Roca
En Agosto, un informe del ministerio de salud a pedido de legisladores del bloque Vamos Con Todos estableció que la terapia intensiva del hospital de Allen “sigue funcionando en el sector de internación Pediátrica, desde la pandemia del coronavirus”, y está prevista su continuidad en el sector de Cuidados de adultos.
Además, hace meses relataron que se derivaban pacientes de radiología de Roca a Allen por la licencia de un profesional. No hay información oficial que diga que esto haya cambiado.
Comentarios