Cultivó un zapallo gigante de 100 kilos en su casa de Neuquén: la huerta es su terapia

Rodrigo Vergara es una persona con discapacidad y el trabajo con la tierra le da inmensas satisfacciones. Ahora lucha por terminar la escuela y conseguir un empleo formal.

Rodrigo Vergara es un huertero que crece a pasos agigantados. Tiene 46 años y su historia de sacrificio y resiliencia, lo demuestran. Hoy cosecha lo que siembra.

“Soy una persona con discapacidad, tengo epilepsia, retraso madurativo y una parálisis cerebral”, se presenta el hombre de San Lorenzo, barrio donde esconde una de sus joyas más preciadas: una calabaza de unos 110 kilos, según las primeras aproximaciones.

Es uno de los participantes del tradicional concurso “Ciudad Zapallo” del Programa de Desarrollo Agroalimentario de la Provincia de Neuquén (Proda) y espera con ansias al 26 de abril, día de cierre del certamen para enterarse si el suyo es el ganador.

Rodrigo con su zapallo candidato al premio mayor en Neuquén. Foto: Matías Subat.

Según los ingenieros de Proda, el zapallo más grande hasta ahora en la provincia de Neuquén pesó 93 kilos, en 2024. Por eso, Rodrigo es uno de los candidatos a convertirse en el próximo campeón. No solo eso, sino que con estas cifras, el huertero podría batir un récord. 

Nació en Chile pero creció en Argentina, donde formó una familia junto a su esposa con quien tuvo tres hijos. Dentro de su casa, tiene la fuente productiva de hortalizas y le sumó un vivero para el invierno. 

“Hace cuatro años que agarré la huerta como una terapia que favorece mucho mi vida”, cuenta. Antes fue canillita, repartió el diario durante casi 30 años, época a la que recuerda con inmensa nostalgia. “Mucha gente me ayudó muchísimo”, dice. 

Ahora no tiene empleo formal pero está en la búsqueda, mientras tanto quiere terminar el colegio secundario para lograr su objetivo. Está cursando tercer año y fue escolta de la bandera en el CPEM N° 23, nocturno. 

“Pese al retraso madurativo, sigo estudiando. Quiero estudiar, quiero terminar de estudiar y poder conseguir un trabajo. Hay que incentivar a estudiar a las personas. Sin el estudio no hacemos nada”, dijo en una entrevista con Diario RíO NEGRO. 

Su calabaza gigante es su mayor tesoro. Foto: Matías Subat.

Hace tiempo envía notas al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para acceder a un empleo a través de la Ley de Cupo por Discapacidad. “Mi sueño es terminar el colegio y poder conseguir un trabajo”, sostiene. 

Hace años busca superarse en el oficio, pero también a nivel personal y lo logra. El cuidado de las plantas, las manos en la tierra, el riego y alimento de las hortalizas son parte de una terapia que día a día lo ayuda a estar mejor.  

Con más de 1.500 seguidores, administra una cuenta de Tik Tok sobre huerta con la que planea compartir sus conocimientos, desde su casa.  

Una historia de superación: un zapallo más grande cada temporada


El primer zapallo de Rodrigo pesó 42 kilos, luego 83 y este año ya superó sus expectativas con las tres cifras. ¿Cómo lo logra?, es el interrogante que surge.

Más de cien kilos pesa la hortaliza que plantó con una semilla en su patio. Foto: Matías Subat.

Además de la tenacidad, constancia y empeño, dijo que aprendió la técnica en las capacitaciones, junto a su profesora de huerta y los ingenieros del programa provincial de Neuquén. El secreto está en los comienzos, la semilla y en la nutrición de la planta. 

Proda les entrega a los huerteros semillas de calabazas gigantes y ellos las producen. “Yo hago un pozo de 60 por 50 centímetros”, contó y agregó: “En la verdulería, pido las sobras que van a tirar y hago el compost en la casa”, dice para compartir algunos de sus tips.

De siete a diez toneladas de zapallo en huertas de Neuquén


“Ciudad Zapallo” es un certamen que no deja de sorprender en cada edición. La iniciativa de Proda para encontrar el zapallo más grande y pesado, tiene cada vez más adeptos. 

El objetivo es promocionar la agricultura urbana. “La idea de hacer una calabaza gigante resulta muy entretenida, llamativa y eso hizo que mucha gente se sumara”, comentó un vocero del programa. Todo empezó en 2018 cuando se realizó el primer concurso y hasta hoy, sucede de manera ininterrumpida. 

Cada año se fueron sumando nuevos huerteros y familias al mundo de los cultivos hortícolas: muchos buscaron un hobby, pero también aprender a producir sus propios alimentos. Un punto de inflexión fue la pandemia, ya que el confinamiento llevó a muchos a pensar actividades dentro de casa. 

Hubo una edición muy especial en la que un vecino del barrio Santa Genoveva, llenó de calabazas todo su patio y las terminó donando a un comedor.

Una de las características principales del cultivo del zapallo es que es sano y no tiene plagas. Además, es sencillo para que cualquier vecino pueda llevarlo adelante. 

Se calcula que en Neuquén capital, los vecinos producen entre siete y diez toneladas de zapallo en sus casas con las semillas que se entregan desde el programa. En el área metropolitana, desde Semillosa hasta Vista Alegre, participan unas 300 familias. 

Hace algunos años, Ciudad Zapallo se empezó a implementar en Zapala y Loncopue, con resultados importantes como zapallos de 50 a 70 kilos, en un contexto climático complicado. Este año se hacen capacitaciones en Picún Leufú, El Cholar, en Taquimilán y en Chos Malal y en El Chañar. 

En Neuquén, el concurso termina el próximo 26 de abril con la premiación en el playón de Recursos Hídricos en el Paseo de la Costa. Ese mismo día se realizará la feria de agricultura urbana, donde se pueden adquirir plantines de otoño-invierno, plantas aromáticas y florales, agroecológicas. 

¿Tenés una historia para contar? Escribinos:


    Rodrigo Vergara es un huertero que crece a pasos agigantados. Tiene 46 años y su historia de sacrificio y resiliencia, lo demuestran. Hoy cosecha lo que siembra.

    Registrate gratis

    Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

    Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
    Certificado según norma CWA 17493
    Journalism Trust Initiative
    Nuestras directrices editoriales
    <span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

    Formá parte de nuestra comunidad de lectores

    Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

    Quiero mi suscripción

    Comentarios