Marcharon por Sergio Ávalos y Luciana Muñoz: «¿Dónde están?», el reclamo que copó las calles de Neuquén

Tras 22 años de la desaparición de Sergio Ávalos y casi un año sin saber nada de Luciana Muñoz, sus familias convocaron a movilizarse este viernes para seguir recordando sus nombres y pedir respuestas.

Este viernes 13 de junio, dos familias se unieron para movilizarse en Neuquén para seguir pidiendo justicia. A casi un año de la desaparición de Luciana Muñoz y 22 años cumplidos sin saber nada de Sergio Ávalos, la ciudad se hizo eco. Se trata de dos de los casos más movilizantes que aún no tienen respuestas.

Escuchá la nota completa a Mercedes Avalos en »Vos al Aire» por RÍO NEGRO RADIO:

Ambas familias convocaron para marchar esta misma jornada. Según confirmó a este medio la hermana de Sergio Ávalos, Mercedes Ávalos, la cita fue a las 17 en el playón de la Universidad Nacional del Comahue para movilizarse «cuando llegue la gente de Picún Leufú«.

Mercedes Ávalos, hermana de Sergio, en la UNCo previo a la movilización. Foto: Oscar Livera.

Por su parte, los allegados de Luciana Muñoz primero concurrieron a Fiscalía y luego partieron a la universidad para seguir pidiendo respuestas y reclamando justicia.

La movilización finalmente comenzó después de las 18. Desde las inmediaciones de la UNCo, los manifestantes salieron por la Leloir para luego bajar por Avenida Argentina y por allí marcharon atravesando el centro neuquino.

La marcha ocupó casi tres cuadras y además de familiares y allegados también participaron organizaciones de derechos humanos como APDH, la comunidad educativa de la UNCo, el movimiento Ni Una Menos Cipolletti y ATEN Capital.

Foto: Oscar Livera.

A 11 meses de la desaparición de Luciana Muñoz en Neuquén: cómo sigue el caso


La desaparición de Luciana Muñoz cumple 11 meses sin respuestas. La joven de Gran Neuquén fue vista por última vez el 13 de julio del 2024 y solo tiene un detenido -con domiciliaria- sospechado de mentir en sus declaraciones.

El hombre es un barbero de Parque Industrial que mantuvo una relación con la joven de 20 años en mayo del año pasado. Lila Castro es la mamá de Luciana y lleva adelante el incansable reclamo de justicia todos los meses con una marcha. Ahora, por medio de su abogado, hizo una presentación a la fiscalía para que la causa cambie de carátula y se concreten más detenciones.

La familia de Luciana Muñoz reclamando en Ciudad Judicial. Foto: Oscar Livera.

El abogado de la mujer es Alfredo Cury y en diálogo con Diario RÍO NEGRO detalló que la familia materna de Luciana percibe una latente disconformidad con la investigación y la forma de «como se lleva el caso».

Según explicó, la unidad fiscal a cargo del fiscal jefe Agustín García, cuenta con información certera sobre los posibles autores de la desaparición.

Por eso solicitaron por escrito que García asuma el control y manejo de la investigación y «aparte inmediatamente al fiscal del caso». Hasta el momento, la causa es trabajada por el fiscal Andrés Azar.


Sergio Ávalos, el estudiante de Neuquén que desapareció en un boliche


Luego de años de lucha, el caso de Sergio Ávalos se resolvió según el abogado de la familia, Sergio Heredia. En 2023, indicó que están involucrados el dueño del boliche Las Palmas, de Neuquén, donde fue visto por última vez y el personal de seguridad, entre policías, militares y civiles. También afirmó que los amigos mintieron y que fueron denunciados.

Se cumplen 22 años de la desaparición del joven estudiante de economía. Según los resultados de las investigaciones de años anteriores saben» qué pasó después de 19 años».

El abogado describió que la desaparición de Ávalos, fue cerca de las 7 de la madrugada, “por lo que entró hasta las 7 estuvo bien dentro del boliche, de eso no hay ninguna duda, entonces el hecho de la desaparición se produce cuándo él se iba con los compañeros. Después ellos mienten”.

Marcha por Luciana Muñoz y Sergio Ávalos en Neuquén. Foto: Oscar Livera.

Heredia explicó que pocos días antes, habían tomado el testimonio de una persona que había sido llevado a la «famosa salita de enfermería» del boliche, justo un día después de la desaparición de Ávalos (el 14 de junio de 2003). Estaba esposado y golpeado, lo que les permite comprobar el modus operandi de la seguridad del local. «En otras palabras, ya los tenemos a todos», resaltó.

El abogado subrayó que se encontró la campera del estudiante desaparecido, “y aparece en el respaldo de la cama de la residencia universitaria, por lo que concluimos que uno de los compañeros llevó la campera de Sergio Ávalos”.

Además, puso énfasis, en cómo fue la investigación en los primeros años. “¿Nadie se había dado cuenta en 19 años que los militares no podían ser custodios del boliche porque las leyes lo prohibían? Declararon altos jefes de la policía provincial  y ellos admitieron ante el juez que los militares no podían estar”, apuntó.

Asunción Ávalos, papá de Sergio, en el playón de la UNCo previo a la marcha en conjunto con la familia de Luciana Muñoz. Foto: Oscar Livera.

“Fuimos muy insultados, muy criticados, porque no somos abogados de derechos humanos, somos abogados particulares que decidimos intervenir y darle una mano a Asunción y en su momento a Gualberto, donde nosotros decimos que lo más importante en esta causa son los expedientes, antes que las marcas”, dijo. 


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios